Para alertar a la población sobre diferentes prácticas fraudulentas, el Banco de España realiza publicaciones en su blog oficial sobre recomendaciones a tener en cuenta para operar con aplicaciones bancarias o tarjetas de crédito y débito.
En una de estas alertas, la entidad ha aconsejado cómo se debe actuar en el caso de encontrar movimientos y gastos en la cuenta corriente que el titular no haya aprobado para compras o pagos de servicios.
Recomendaciones del Banco de España
El Banco de España recomendó a los usuarios que encuentren registros de operaciones bancarias no realizadas, primero que descarten que no se trata de un robo y hay que se contacten con la entidad financiera que tengan contratada.
Si el banco confirma que se trata de un movimiento correcto, la persona tendrá que realizar un reclamo ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la empresa bancaria.
En este departamento deberán brindar al cliente la documentación que acredite la correcta autorización del pago o la ejecución de la operación realizada con la tarjeta, según lo explicado por banco español en su blog.
"Si durante la tramitación de la reclamación, la entidad realiza un abono interino por la cantidad que reclamas, debe también informarte, previamente, que este abono es provisional, ya que el importe de la compra podría volver a ser cargado una vez realizadas todas las comprobaciones en el caso de que fuera correcto", detalló la entidad.
¿Qué debe hacer el banco al comprobar la operación fraudulenta?
El banco aclaró que si la entidad comprueba que la operación fue "autenticada de forma correcta y aporta la documentación que lo acredita", la persona deberá hacerse cargo de los gastos.
Sin embargo, si se tratase de un uso fraudulento de la tarjeta debido a robo, pérdida o clonación de la misma, el cliente deberá rellenar un formulario y realizar una denuncia policial.
En este último caso, el banco deberá asumir la devolución del dinero, pero si cree que ha habido negligencia por parte del cliente, las entidades podrían llegar a considerarlos cargos formalmente autorizados.