En esta noticia

Mercadona sigue intratable. En los primeros ocho meses del año, la cadena valenciana creció un 0,7% en comparación con el mismo lapso de tiempo de 2024.

Este avance la hace dueña del 27,3% del mercado de la distribución alimentaria y la aleja aún más de su más inmediato perseguidor, Carrefour, que en lo que va de este ejercicio controla el 9% de las preferencias de los consumidores, de acuerdo al informe publicado hoy por la consultora de referencia Worldpanel by Numerator.

Los poco más de 18 puntos porcentuales que separa a la empresa que lidera Juan Roig de la cadena francesa, sitúa la pelea más reñida por cuota de mercado en el segundo pelotón que encabeza Carrefour, pero por su espejo retrovisor observa cómo Lidl le recorta distancia.

En concreto, la firma alemana es la segunda que más creció entre las cadenas de supermercados, con un incremento de las ventas del 0,5%, porcentaje que le permite alcanzar el 6,9% del negocio.

Por otra parte, Lidl supo aprovechar el punto porcentual que Carrefour se dejó en el camino tras perder un 3% de clientes en el segmento hipermercados, ya que la suba del 1% de las ventas en sus supermercados no compensó el descenso de su principal línea de negocio.

En relación a este último punto, hay que contextualizar que dentro de la estrategia marcada en su plan estratégico, Carrefour busca potenciar los formatos de proximidad como Carrefour Express, pero le acarreó la disminución de las ventas en sus locales de grandes superficies.

En cuarta posición aparece Eroski con una cuota de mercado de 4,3% (0,1 puntos más), seguido de Dia con 3,7%. En ese periodo de tiempo, la empresa controlada por el fondo de inversión LetterOne creció un 0,2% hasta agosto.

El 3,6% de market share coloca a Consum en el sexto escalón. La cadena, valenciana como la líder, incrementó sus ventas un 0,2%, porcentaje que la aleja algo más de Alcampo penalizada por el cierre de tiendas con una caída de 0,3 puntos porcentuales y 2,8% de cuota de mercado.

Asimismo, el informe de la ex Kantar muestra, también, el crecimiento de los supermercados regionales con la central de compras IFA. "Este último año aceleraron el crecimiento en la categoría de envasados", afirma la consultora.

Marca blanca

Las empresas que controlan los primeros lugares de sector apuestan fuertemente por sus propias etiquetas, especialmente en el caso de Lidl, el especialista alemán en descuento con un porcentaje cercano al 80% de surtido compuesto por productos de marca blanca. En lo que va de año la marca del distribuidor creció un 1,7%, un ritmo similar al de 2024.

Así las cosas, en el acumulado hasta agosto, la cuota de las marcas propias alcanza ya el 45,9%. Para Worldpanel by Numerator este crecimiento se debe en su mayoría a la buena evolución de las cadenas de surtido corto.

De hecho, Bernardo Rodilla, Retail Client Director Worldpanel by Numerator, durante la presentación del informe destacó que "en lo que llevamos de año, el conjunto de las cadenas de surtido corto es el que mayor cuota de mercado gana, hasta rozar el 40% del total (39,2%), frente al 37% de 2023.

A estas cadenas le siguen las especializadas en descuento en un periodo en el que las ventas de la marca blanca crecieron un 1,7% y el gasto en gran consumo avanzó un 3,5% y apenas un 0,9% en valor, principalmente por el crecimiento dentro de los hogares (5,4%)".

Lo cierto es que esta diferencia entre valor y volumen de las ventas explica que el consumidor esté adoptando nuevos hábitos en sus compras para controlar su gasto en periodo de incertidumbre como el de mantener las cestas más pequeñas con una mayor frecuencia de visitas a los supermercados, además de aumentar el número de cadenas a las que se acude en cada acto de compra.

Tanto es así, que los consumidores en España visitan un promedio de 6,5 cadenas diferentes al año y el porcentaje de compradores que visita más de una tienda en el mismo día se eleva ya al 13,6%.

El caso Mercadona

El informe destaca la consolidación de su crecimiento en Levante, su zona de mayor influencia y donde este año logró un nuevo techo de 34,1% de cuota, tras ganar 1,9 puntos, además del hecho que haber conseguido capitalizar el avance en las grandes cestas, evitando que el comprador acuda a otras cadenas para completar su compra.

Así pues, Mercadona obtuvo crecimientos muy destacados en categorías estratégicas como la de platos preparados, rubro que mostro un incremento de 1,3 puntos porcentuales, mientras huevos y pescados y mariscos, lo hicieron un 0,3 y 0,4% respectivamente.

Viendo la trayectoria de Mercadona, Rodilla sostiene que hay que preguntarse hasta qué punto puede seguir creciendo, porque "consigue que el comprador no vaya a otras cadenas y lo está haciendo en categorías estratégicas".

A modo de conclusión

Los expertos de Worldpanel by Numerator señalan que si bien se está en un contexto de estabilidad, también lo es de una cierta complejidad. "Los crecimientos cada vez serán menores porque el comprador encuentra más opciones y más variadas, como Primaprix, Costco y Action", explican.

También, y como se vio, destacan el crecimiento de las cadenas regionales que pasaron de una cuota de mercado del 17,2 al 18,4%, mientras Los hipermercados caen del 11,9% de 2023 al 10,3% de este año, y los supermercados se mantienen prácticamente planos, del 10,1% al 10%.