Cada vez son más los jóvenes que se animan a salir de España y recorrer otros lugares buscando nuevas experiencias, capacitaciones académicas o empleo. Pero encontrar un trabajo que ayude con los gastos de estas experiencias muchas veces se vuelve una tarea casi imposible.
Por otro lado, las empresas tratan de retener a sus empleados con nuevas propuestas e innovaciones para no perder sus potenciales y retenerlos. El presidente de ManPowerGroup en España, Raúl Grijalba, mencionó en una entrevista reciente en Ethic que "un 75% de empresas de todo el mundo afirma no encontrar el talento con las capacidades que necesita; en España son 8 de cada 10".
Las personas jóvenes en los últimos años cambiaron rotundamente sus preferencias laborales y buscan empleos que les generen la libertad que necesitan para disfrutar de más tiempo de ocio. Según el último relevamiento realizado por Axios en España, el 75% de los españoles menores de 34 años, si tienen la posibilidad, cambiaría de empleo "cada tres o cuatro años".
A este cambio de preferencias laborales hay que sumarle el modo de trabajo híbrido que trajo la pandemia por Covid-19. El aislamiento obligatorio logró que muchas empresas se adaptaran al trabajo remoto, prescindiendo de la presencia física de sus empleados.
EMPLEO "Work together"
La desarrolladora de software y consultora Hojtar, especialista en el análisis de datos, implementó al máximo esta nueva ventaja del teletrabajo. Aunque la empresa de ubica en Malta,sus empleados están esparcidos por el resto del mundo y no tiene como requisito para sus plazas que el empleado tenga que trabajar de forma presencial ni asistir a la empresa por otras cuestiones.
Solo su CEO y un grupo de empleados imprescindibles tienen que asistir a reuniones presenciales y semanales por cuestiones que no pueden tratarse de forma remota.
Con el cambio que significó la pandemia, Hojtar cerró sus oficinas y se abocó a aplicar el método de trabajo denominado ‘Work Togethers' para que, a pesar de la distancia, sus empleados se conecten entre sí. Con este sistema se busca que el cambio hacia el trabajo híbrido no sea tan brusco.
La directora de operaciones de la empresa, Ken Weary, remarcó que antes "pasaban un 20% de su tiempo teniendo un cara a cara con el CEO en el que podían girar su silla, tocarle el hombro y hacerle preguntas", en una entrevista para la newsletter de Protocol.
La solución que aplicaron no fue volver al trabajo presencial sino seguir las actividades de forma virtual y aplicar el modelo "Work Togethers". Este sistema consiste en brindarle a cada trabajador una suma de 2000 euros para viajar y conocer o visitar a algún compañero de trabajo que se encuentre en cualquier parte del mundo.
Por esta razón, trabajar en empresas que apliquen el sistema de "Work Togethers" (que en la Unión Europea hay muchas) es la mejor opción para los jóvenes que deseen conseguir trabajos que paguen por viajar.