Comprar es una de las actividades más comunes en nuestra sociedad actual. Todas las personas, sea en mayor o menor medida, realizan esta acción a diario al adquirir distintos productos, bienes y servicios. Según un estudio realizado por la plataforma de psicología online, Unobravo, aproximadamente un 7% de la población española sufre de un trastorno de compras compulsivas.
Más allá de las compras básicas y elementos de primera necesidad, todos los ciudadanos deciden realizar gastos menos necesarios, pero que mejoran su calidad de vida o promueven su felicidad. Esto no es algo malo, pero el problema es cuando esta práctica comienza a ser algo habitual y alcanza el punto de ser perjudicial.
Las compras online también facilitan estos hábitos, en el segundo cuatrimestre de 2024, la facturación procedente del comercio online alcanzó el máximo histórico en España con un total de 23 millones de euros dentro del territorio español, según el portal Statista.
Todo está ideado para que el consumo sea el máximo posible y que el comprador se vea tentado a seguir consumiendo. Los comercios online para acceder a los productos fácilmente, la publicidad, las tendencias y las ofertas hacen que los consumidores sientan la necesidad de adquirir nuevos productos todo el tiempo.
La regla de oro para evitar compras compulsivas
Para evitar las compras problemáticas y excesivas, existen distintas técnicas que los consumidores pueden aplicar. Estas son especialmente útiles en temporada de rebajas promocionales especiales, como puede ser el Black Friday.
El emprendedor y creador de contenido, Jaime Higuera, que cuenta con más de 113.000 seguidores en sus redes sociales, compartió un video en el que explicó una fórmula con la que los consumidores pueden descubrir si realmente quieren o necesitan el producto. Esta técnica es conocida como la regla de las 72 horas.
"La regla de las 72 horas consiste en que, si se quiere comprar algo, se debe esperar por lo menos tres días antes de hacerlo", comenta en su video el emprendedor. Según Higuera, "El primer día seguirás teniendo muchas ganas de comprarlo". Al no haber pasado suficiente tiempo, el deseo sigue muy activo. Este deseo disminuye con el pasar de los días: "El segundo día verás que esas ganas poco a poco van desapareciendo y ves el gasto con otros ojos".
Según Jaime Higuera, la clave de esta regla se da al tercer día: "El tercer día lo verás desde un lado más racional y te podrás dar cuenta de si es una buena inversión o no". Al dejar pasar los días, los consumidores le ponen un paño frío a la situación y queda de lado el deseo y la emoción de hacerte con el producto. El creador de contenido sentenció su video con un dato: "Te puedo asegurar que el 90% de las veces perderás el interés".
Los trucos para optimizar las compras online y evitar gastos innecesarios
Las compras online fomentan el consumo compulsivo y agilizan el proceso. Es por eso que, además de la regla de las 72 horas, es conveniente seguir otros consejos para no cometer errores o disminuir estas compras. Estas son algunas recomendaciones útiles para disminuir estos gastos.
Crear una lista de necesidades
Elaborar una lista de necesidades puede ser una técnica efectiva para marcar la jerarquía de necesidades y así evitar compras compulsivas.
Considerar la compra de productos de segunda mano
Muchas tiendas venden productos de segunda mano en buen estado y con precios reducidos. Esta técnica es útil para ahorrar dinero en artículos que no necesiten ser nuevos.
Darse de baja de boletines publicitarios
Cancelar la suscripción a correos electrónicos promocionales que envían ofertas constantes puede reducir la tentación de los consumidores. Así se pueden recortar las compras innecesarias.
Controlar el saldo de la tarjeta
Los consumidores deben comprobar el saldo de la tarjeta con regularidad para no gastar más de lo que se puede pagar. Evitar el "comprar ahora y pagar después", también puede ser útil para reducir gastos evitables.