En momentos en que la inflación acecha y los ahorros amenazan con perder valor, los españoles han comenzado a indagar más fuerte en las posibilidades para invertir el dinero y generar un ingreso extra.
En este sentido, muchos se han fijado en un particular negocio que en los últimos años ha crecido de manera sostenida: la inversión en caballos. El sector ecuestre español se ha convertido en un verdadero atractivo en este ámbito.
Los números del sector ecuestre: un nicho de inversión que crece
Las cifras registradas por el II Estudio del Impacto del Sector Ecuestre, promovido por la Federación Hípica Española, indican un aumento de la actividad en los últimos años, luego de que algunos emprendedores decidieran apostar por la exclusividad de los caballos como factor diferencial.
La suma del impacto directo e indirecto del negocio del caballo alcanzó los 5777 millones de euros en España durante el año 2019, previo a la pandemia. Además, durante el mismo período, el sector dio empleo a casi 150.000 personas, y generó unos retornos fiscales para el Estado de más de 1100 millones.
Esto refleja un buen momento para el negocio, y supone un crecimiento del 39% con respecto a los datos de 2013, según ha difundido el portal Emprendedores.
Por qué invertir en caballos
La apuesta de los emprendedores del sector responde principalmente a la exclusividad. En el país, el negocio de los caballos está resurgiendo principalmente entre los sectores de mayor poder adquisitivo de la sociedad, tras una renovación del sector y se estima que mueve 5700 millones de euros al año.
Esto permite, a quienes tienen acceso, a montar un negocio, como ya llevan tiempo haciendo algunos emprendedores famosos, como el caso del futbolista Sergio Ramos. Esfundador y dueño de Yeguada SR4, ubicada en Sevilla.