En esta noticia

En el ámbito fiscal español, es común que los contribuyentes enfrenten deudas con Hacienda debido a errores en la declaración de la renta o sanciones derivadas de incumplimientos involuntarios. Estas deudas pueden variar desde unos pocos céntimos hasta sumas significativas.

Es por este motivo que la Agencia Tributaria ha establecido criterios para condonar ciertas deudas, evitando así procedimientos de recaudación que no resultan rentables o que buscan ofrecer una segunda oportunidad a los deudores.

Específicamente, Hacienda puede perdonar deudas que sean inferiores a tres euros o superiores a 10.000 euros, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos en la normativa vigente.

Deudas inferiores a tres euros

Según la Resolución de 10 de noviembre de 2022, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Agencia Tributaria anulará y dará de baja en cuentas aquellas deudas que sean recursos de derecho público de la Hacienda Pública Estatal, estén en período ejecutivo o tengan una liquidación inicial que no exceda de seis euros.

Esta medida se basa en que el coste administrativo para recaudar estas pequeñas cantidades supera el beneficio obtenido, por lo que no resulta eficiente para la administración.

Ley de la Segunda Oportunidad

Para deudas que superan los 10.000 euros, existe la posibilidad de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO), regulada en la Ley 25/2015. Esta normativa está diseñada para ayudar a personas en situación de insolvencia, permitiéndoles renegociar o incluso cancelar parte de sus deudas. Sin embargo, para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser residente legal en España.

  • Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.

  • No contar con capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.

  • No haber sido condenado por delitos de tipo socioeconómico.

Es importante destacar que, aunque la LSO permite la condonación de deudas, en el caso de las administraciones públicas, como Hacienda o la Seguridad Social, existe un límite de 10.000 euros por cada entidad.

Este tope fue establecido en la reforma de 2022, endureciendo las condiciones respecto a la normativa anterior, donde no existía un límite específico para la condonación de deudas públicas.

Qué se debe tener en cuenta

Aunque estas medidas ofrecen alivio a ciertos contribuyentes, es fundamental tener en cuenta que la condonación de deudas no se realiza de forma automática.

Quienes estén interesados deben asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos y, en el caso de la Ley de la Segunda Oportunidad, iniciar el procedimiento correspondiente para poder regularizar su situación ante la Agencia Tributaria.