La Agencia Tributaria está intensificando la vigilancia sobre las cuentas compartidas, un mecanismo cada vez más común entre familiares para gestionar fondos. Aunque compartir una cuenta no es ilegal, Hacienda multará con hasta 3000 euros a quienes realicen movimientos sin declarar, especialmente si se sospecha que se ocultan donaciones o transferencias no formalizadas.
Esta nueva aplicación del control se fundamenta en la Ley General Tributaria y en la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. La intención es evitar que se utilicen las cuentas compartidas para disfrazar transferencias patrimoniales sin declarar, lo que podría suponer una evasión fiscal grave.
¿Por qué Hacienda controla las cuentas compartidas?
Hacienda tiene la obligación de administrar y controlar el flujo de dinero en España para prevenir el fraude fiscal y otros delitos económicos. Por eso, los bancos deben informar a la Agencia Tributaria sobre operaciones que superen ciertos umbrales o que resulten sospechosas, incluso si se trata de cuentas compartidas entre familiares como padres e hijos.
Compartir una cuenta no es ilegal, pero sí puede resultar sancionable cuando Hacienda detecta movimientos que considera irregulares. Esto se traduce en que si un hijo usa dinero ingresado por su padre sin justificarlo ni formalizarlo como un préstamo, Hacienda puede entender que se trata de una donación encubierta no declarada.
Cuándo Hacienda puede imponer multas por cuentas compartidas
La base legal para actuar sobre estos movimientos se encuentra en la Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y en la Ley 58/2003, General Tributaria. Estas leyes permiten a la Agencia Tributaria intervenir cuando detectan transmisiones patrimoniales gratuitas no declaradas.
El artículo 4 de la Ley 29/1987 establece una presunción de donación cuando hay una disminución patrimonial en una persona y un aumento correlativo en un familiar, salvo que se pruebe lo contrario.
En la práctica, esto significa que: si un padre ingresa dinero en una cuenta compartida con su hijo y el hijo lo utiliza libremente sin justificar ni formalizar el movimiento, Hacienda puede entender que se ha producido una donación encubierta y exigir su declaración.
Para regularizar la situación, es obligatorio presentar el modelo 651 ante la comunidad autónoma correspondiente, que variará según la región en cuanto a bonificaciones o reducciones.
Hacienda multa por movimientos no declarados en cuentas compartidas
La multa no se aplica por tener la cuenta compartida, sino por el uso indebido del dinero depositado sin justificar. Si uno de los titulares realiza ingresos y el otro los usa sin documentación adecuada, Hacienda puede interpretar que hay una donación encubierta.
Las sanciones pueden ser duras, según el artículo 191 de la Ley General Tributaria, que considera infracción dejar de ingresar el impuesto correspondiente, con multas que oscilan entre el 50% y el 150% del importe no declarado.
Por ejemplo, si un hijo utiliza 5000 o 6000 euros de una cuenta compartida sin formalizar un préstamo ni declarar una donación, Hacienda podrá exigir:
El pago del impuesto correspondiente
Intereses por la demora
Una multa que puede alcanzar los 3000 euros