En esta noticia

Este año la economía de los hogares españoles se ha visto marcada por las subidas de precios de productos de todo tipo. Los alimentos no han sido la excepción, y de cara a la Navidad y las festividades de fin de año se notará al momento de armar la mesa.

Los últimos datos definitivos del IPC proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística sitúan la subida interanual en el 15,4%. Por eso, es importante considerar estos días previos de qué productos puedes hacerte para evitar sorpresas en las horas previas. Cuáles son los alimentos que más han aumentado de un año a otro.

Navidad 2022: cuáles son los productos de la mesa que más aumentaron

Este año los españoles van a digerir unas comidas y cenas de Navidad marcadas por la inflación, probablemente las más caras en mucho tiempo. En general, los productos típicos de una cesta navideña han subido un 12,45% este año, aunque podrían encarecerse hasta un 10% más en la recta final, antes de las fechas clave.

Si bien aún no se conocen los aumentos concretos que pueden derivarse este año más cerca de la fecha, los pescados, mariscos, carnes, ibéricos o ahumados son productos clásicos y que los comerciantes y gastronómicos esperan se eleve su valor.

Pese a que el dato general del IPC ha bajado desde que alcanzase su máximo en julio (+10,8%), el precio de los alimentos ha seguido al alza y ha escalado en un año hasta un 14,4%: la cifra más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994, según los últimos datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Como dato de referencia,las comidas y cenas navideñas se encarecieron de en esta misma época el año pasado, de media un 10% respecto a las mismas fechas de 2020, según el análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En las cuatro últimas semanas anteriores a Nochebuena, la subida media fue del 11% respeto al mes anterior. De los 15 productos analizados por la OCU, lo que más se incrementó fueron los percebes (+77%), la merluza (+58%), las almejas (+19%) y el besugo (+14%).

En especial,hay que considerar que suben mucho de precio los ibéricos, como el jamón o el lomo, y los ahumados, como el salmón. Como punto a favor, resultan ideales para comprar ahora y reservar para las fiestas navideñas siempre que se congelen adecuadamente.