En esta noticia

Las tarjetas de crédito son un medio de pago que le permite a los usuarios obtener un dinero, que todavía no se encuentra en su cuenta bancaria, pero del que se supone que dispondrá cuando llegue el momento de devolver la cantidad adelantada.

El BBVA dedicó un apartado en su sección de Educación Financiera a la pregunta "¿sabemos de verdad qué es y cómo funciona una tarjeta de crédito?". En él explica que cuando se utiliza cuando se utiliza el crédito de la tarjeta es como si el banco hiciera un pequeño préstamo que hay que devolver.

Con las tarjetas de crédito, se pueden realizar pagos u obtener dinero sin necesidad de tener en ese momento fondos en la cuenta bancaria. Se puede elegir pagar todo a final del mes sin intereses o devolverlo en varios plazos con un tipo de interés sobre el saldo dispuesto.

A continuación, te contamos los principales errores que cometes a la hora de usar tu tarjeta de crédito, según las recomendaciones del BBVA.

1. Retirar dinero en efectivo

Si bien es posible sacar dinero en efectivo de los cajeros con las tarjetas de crédito, cuando realizas esta operación estás pidiendo un adelanto de dinero que en realidad no tienes en tu saldo y, por tanto, te arriesgas a contraer deudas innecesarias. Por este motivo, excepto que se trate de un caso de extrema necesidad, no es recomendable.

2. Tener automatizados los pagos mensuales

La segunda recomendación de la experta es quitar la opción de pago automático del resumen de la tarjeta. Esto se debe a que muchas veces pueden cobrarte consumos que realmente no hiciste. Es importante revisar todos los cobros del mes para verificar que son tuyos y controlar los límites, especialmente el de las compras.

3. Tener demasiadas tarjetas de crédito

Los bancos suelen presentar más facilidades para solicitar tarjetas de crédito que de otro tipo, pero nunca tengas más de las que te resulten necesarias.

Debes tener en cuenta que cada una de ellas tiene unas comisiones asociadas que deberás abonar sin fallo o tendrás peligro de acumular impagos. Si al revisarlas descubres que hay alguna que no utilizas, dala de baja.

4. No conocer las comisiones

En relación con el punto anterior, es importante que los usuarios conozcan el coste de las comisiones de mantenimiento y el coste financiero total (CFT).

Con esta información podrás controlar adecuadamente el dinero que te van a cobrar cada mes y siempre tener saldo suficiente.

5. Retrasarse con el pago de la cuota

Las tarjetas suelen tener una cuota anual que se especifica en el contrato. Estar al tanto de las comisiones por emisión, renovación y mantenimiento de la tarjeta es fundamental ya que no pagarlo puede tener consecuencias muy graves.

"Otro de los puntos a tener en cuenta es el plazo de devolución, pudiendo elegir pagar todo a final del mes sin intereses o devolverlo en varios plazos con un tipo de interés sobre el saldo dispuesto. El tipo de interés varía en función de la entidad y puede superar el 20% TAE", señaló el BBVA.

El Banco de España alerta del error más frecuente al pagar con tarjetas

La mayoría de los clientes que realizan sus pagos con tarjeta responden que no cuando en las tiendas se les ofrece una copia del recibo. Sin embargo, el Banco de España advirtió en su blog El Portal del Cliente Bancario sobre los riesgos que genera el rechazar la copia del ticket.

Este papel es el resguardo del terminal de punto de venta (TPV) que detalla los gastos. Aunque rechazarlo es un modo de proteger el medio ambiente, defiende el organismo recomendó pedirlo para asegurarse de que le hayan cobrado la cantidad adecuada.

"Esto es algo obvio, se trata de mirar lo que pagas. Sin embargo, en la actualidad, con la generalización del uso de los pagos contactless para pequeños importes, en los que basta con acercar la tarjeta al TPV y automáticamente te hacen el cargo sin necesidad de introducir el PIN, puede que a veces actúes de forma automática y ni mires lo que te cobran", explicó el Banco de España.

Los pagos contactless en los que no se solicita el PIN y están limitados a compras de hasta 50 euros. De esta forma, los cobros menores a esta suma son fáciles de cambiar, ya que si superan este monto el cliente deberá ingresar su clave.