El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) informó que los precios medios de la luz serán de 193,36 euros por megavatio de hora para este jueves 1 de septiembre. Los nuevos valores representan un aumento de 6,06 euros respecto al costo del miércoles que era de 187,3 euros .
Las horas más caras de la luz
El precio máximo que habrá que pagar de electricidad será de 250 euros en el periodo de 21 a 22 horas, valor que refleja un aumento de 227,82 euros en comparación con los designados el miércoles.
Los valores más altos para este jueves se darán entre las 0 y 1 horas, entre las 7 a 10 y desde las 19 a 23, ya que sus precios no estarán por debajo de los 200 euros.
Al costo de 193,36 euros por megavatio de hora (MWh) en España habría que sumarle la compensación destinada a las eléctricas que es de 263,23 euros, que se traduce en un total de 456,59 euros por MWh.
Cuáles son las horas más baratas de la luz
Por su parte, las mejores horas para que los españoles pongan en marcha sus electrodomésticos será desde las 15 a las 16 horas, franja horaria en la que los MWh tendrán un precio de 148,6 euros, unos 7,65 euros menos que el valor del miércoles que era de 156,25 euros.
Precios de la luz por hora para el jueves 1 de septiembre
Sin sumar el pago de compensación, los precios de la luz para este jueves 1 de septiembre son:
- Desde las 15 a 16 horas de 148,6 euros por MWh.
- Desde las 16 a 17 horas de 149,7 euros por MWh.
- Desde las 17 a 18 horas de 157, 69 euros por MWh.
Ninguno de los valores del día supera los 160 euros. Si quieres evitar que la boleta de luz suba tendrás que evitar poner en funcionamiento los artefactos electrónicos en las franjas horarias más caras.
Medidas para reducir el gasto energético
El próximo 9 de septiembre se realizará la reunión de emergencia de ministros de Energía de la Unión Europea en la que se analizará medidas específicas para intervenir en el ahorro del mercado eléctrico.
A diferencia de España y Portugal que apuntan a reducir el 7% de su consumo por las medidas dispuestas semanas atrás, los Veintisiete buscarán reducir la demanda del consumo de energía a un 15%. Se espera que las medidas lleguen en octubre y se apliquen de forma obligatoria si el panorama se agrava, informó Wörsdörfer.