El Operador de Mercado Ibérico ha anunciado cuál será el precio medio de la luz para este lunes 24 de octubre del 2022. Su valor estará a 109,78euros por megavatio de hora (MWh).
Esta cifra representa un aumento considerable en comparación al precio medio del domingo que fue de 72 euros por Mwh. En incremento es de 11,78 euros.
Según el Operador de electricidad designado para toda la península ibérica el costo medio de la luz será de 109,78 euros sin contemplar el pago compensatorio a las empresas eléctricas.
EL PRECIO DE LA LUZ: ¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS CARAS PARA ESTE lunes 24 DE OCTUBRE?
Las horas más caras para el uso de la luz este lunes 24 de octubre se registrarán entre las 21 a 22 horas, cuando el precio de la luz tendrá su valor máximo de la jornada a 180,1 euros.
Este costo representa un aumento de 40 euros en relación al costo máximo que se registró el domingo pasado, que fue de 138 euros.
PRECIO DE LA LUZ: ¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS BARATAS DE ESTE lunes?
Por otro lado, el Operador de Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) también ha informado cuáles serán las horas más baratas de la jornada. El precio mínimo de la luz se registrará entre las 5 y las 6 horas a un costo de solo 77,60 euros, esta cifra representa un aumento de 73,60 euros en relación al valor del sábado.
Por otro lado, las horas más económicas para el uso de los electrodomésticos serán las siguientes.
- De 1 a 2 horas: 89,3 euros /MWh
- De 2 a 3 horas: 80 euros /MWh
- De 4 a 5 horas: 88,71 euros /MWh
- De 5 a 6 horas: 77,6 euros /MWh
- De 14 a 15 horas: 88,71 euros /MWh
- De 16 a 17 horas: 89,3 euros euros /MWh
¿CÓMO CALCULAR EL PAGO COMPENSATORIO A LAS COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS?
A partir de la "excepción ibérica" implementada por el Gobierno de España, al precio medio de la luz habrá que implementarle un pago extra cuando esta se sobrepase de los 40 euros, que equivaldrá a la cantidad de euros de más que se utilicen.
Si el precio del gas se encuentra en 160 euros, el pago compensatorio que se tendría que abonar sería de 120 euros, pero a esta cifra se tendrá que descontar la reducción del IVA que implementó el Estado, ya que del 21% pasó a el 5%.