En esta noticia

Tras 16 meses de idas y venidas con guerra de declaraciones e injerencias del Gobierno incluidas, finalmente hoy comienza el periodo del consulta, que se extenderá hasta el 7 de octubre, para que los accionistas de Banco Sabadell mediten la aceptación o rechazo de la OPA hostil que BBVA lanzó sobre la entidad catalana.

Los dueños de Banco Sabadell tienen sobre la mesa la contraprestación ofrecida por los vascos que es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell, en los términos que figuran en el folleto presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El viernes pasado, cuando el órgano regulador dio luz verde a la OPA hostil, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó que la oferta de BBVA es incluso peor de la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024.

Desde el otro bando, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA les recordó a los accionistas del banco opado que al ser una oferta en acciones, su atractivo también reside en la valoración actual de BBVA y su potencial de revalorización futura. "Así" aseguró, "los accionistas de Banco Sabadell obtendrán con la fusión un beneficio por acción un 25% superior al que lograrían si la entidad mantuviera su andadura en solitario".

Fuente: EFEIsaac Esquivel

En medio de los argumentos de unos y otros, jugará su carta el consejo de administración de Banco Sabadell que tiene que emitir un informe respecto a la oferta, para lo que cuenta con un plazo diez días desde que se inicie el periodo de aceptación para emitir su informe.

Así, calendario mediante, ésta tendrá que llegar, como tarde, el 18 de septiembre. Aunque se espera que lo haga mucho antes de esa fecha, dando por seguro que cuya recomendación será el rechazo de la oferta.

¿Puede tener éxito la OPA?

Si el precio ofertado por BBVA no mejora, de forma unánime los analistas apuestan por el fracaso de la operación.

Sobre todo si Torres Vila reafirma su declaración del viernes pasado cuando afirmó que "no vemos motivos para cambiar la oferta. Ofrecemos lo mismo que al principio, solo que ahora tiene más valor. Desde que presentamos la oferta (la ecuación de canje), los 12.200 millones de euros en los que valorábamos Sabadell pasaron a 17.400 millones, un 43% más".

En efecto, el argumento del presidente no convence puertas afuera. El analista de Bankinter, Rafael Alonso lo dice bien claro: "El problema es que la probabilidad de éxito de la operación es reducida, con las condiciones económicas actuales y el riesgo de ejecución es superior al previsto inicialmente en mayo de 2024".

Por lo que el experto recomienda a los accionistas de Banco Sabadell no aceptar la oferta de BBVA en las condiciones actuales. Y lo explica: "La primera razón es el propio precio, ya que con los precios de cierre del viernes, la oferta de BBVA valora Sabadell en 2,94 euros por acción, lo que implica una prima negativa de 8,7%, Y que es notablemente inferior a nuestro precio objetivo de 3,75 euros por acción".

Con todo, en Bankinter no descartan la posibilidad de que BBVA mejore la ecuación de canje o el pago en cash justo antes de que termine el plazo de aceptación de la OPA. "Esto podría suceder hasta 3 días antes del vencimiento ¿finales de septiembre?", especula Alonso.

También para Alonso la remuneración prevista para los accionistas de Banco Sabadell entre 2025 y 2027 es francamente atractiva.

Tras recordar que el banco planea destinar 6.300 millones de euros para remunerar a los accionistas vía dividendos y recompras de acciones que representa el 36% de la capitalización bursátil actual, destaca que "dicho de otra manera, el plan de Sabadell es equivalente a una rentabilidad media anual estimada de 12% versus 10% para BBVA en el mismo período según nuestras estimaciones".

El análisis de Jefferies, sobre la oferta del BBVA

Por su parte, Jefferies también se apunta a la idea de que BBVA debe mejorar el precio de la oferta y valora el posible potencial de mejora en 1.500 millones de euros.

Incluso, la sociedad neoyorquina apuesta a que BBVA apurará el plazo para presentar esta posible mejora, al tiempo que destaca que requisitos del Gobierno incluyen una prohibición de fusión durante tres años.

"Este retraso", sostiene Jefferies, "retrasará las sinergias previstas en la operación, las cuales fueron elevadas este viernes por BBVA hasta 900 millones de euros desde los 850 millones anteriores en el primer año de la fusión. De ellos, 835 millones corresponden a sinergias de costes y 65 millones, a sinergias de financiación".

"Parte de las sinergias se prevé capturar también durante el período de no fusión de 3 años: 175 millones en sinergias de costes en el segundo año y 65 millones adicionales en sinergias de financiación en el tercer año", añade.

Vale recordar que ya en el verano pasado, en RBC se mostraron contrarios a este movimiento. Los expertos de la firma creen que BBVA debería abandonar la OPA sobre Banco Sabadell y compensar a los accionistas por un año complicado con una gran recompra de acciones luego de las condiciones impuestas por el Ejecutivo.

"Tras la imposición de estas condiciones adicionales, nos cuesta creer que BBVA pueda generar suficientes sinergias para que este acuerdo funcione en teoría. Tres años es mucho tiempo, y la incertidumbre kafkiana sobre si se extenderá a cinco años basándose en el principio del 'interés general' resulta particularmente desagradable", dijeron por aquellos días.

La mirada del banco de inversión Renta 4

De acuerdo al banco de inversión español, BBVAdeberá elevar su oferta sobre Banco Sabadell si realmente quiere tener posibilidades reales de éxito en su OPA hostil.

"Actualmente la ecuación de canje sitúa la prima negativa en un 6%, que se redujo desde el -14% antes de la presentación de resultados de BBVA", explican desde Renta 4.

"Seguimos pensando que si realmente BBVA quiere contar con opciones de que la oferta salga adelante debería mejorar la oferta para, al menos, salvar el diferencial de la ecuación de canje", siguen.

Para Renta 4, el mercado está aumentando la posibilidad de una potencial mejora del precio, "pese a que Carlos Torres, presidente de BBVA, comentó el viernes en varias ocasiones que no veían razones para elevar su oferta".

Entre 2.000 y 2.500 millones de euros de mejora

Entidades de inversión como Deutsche Bank, JB Capital, Bank of America, Alantra y Barclays se unen a la opinión predominante según la cual las probabilidades de que la OPA hostil consiga el éxito, pasan porque BBVA incluya en la oferta un componente en efectivo para convencer a los accionistas reacios a la operación.

Estos bancos calculan una franja que va de los 2.000 a 2.500 millones de euros la mejora que la entidad adquirente debería plantear para asegurarse el éxito en el plazo de aceptación.