Sucesiones

Cobro de HERENCIAS: ¿hasta cuándo se puede reclamar y qué pasos habrá que seguir?

Estos son los plazos máximos para reclamar una herencia, los familiares que pueden pedirla y los trámites a realizar para cobrarla.

En esta noticia

Las personas suelen tener muchas dudas cuando fallece un familiar o ser querido sobre los papeles a tramitar. Uno de ellos se relaciona con el capital y los bienes que podrían haber quedado y que los herederos pueden reclamar por derecho. 

Sin embargo, existe un tiempo límite para solicitar los derechos de sucesión para no perder lo heredado y una serie de trámites exigidos por el Estado para acceder a ellos.

Atención pensionados: Openbank regala 100 euros a quienes cumplan con este requisito, ¿de qué se trata?

Atención JUBILADOS: estos son los trámites que deben completar Sí o Sí para no perder la PENSIÓN

Herencias: estos son los plazos para pedirla y cuándo se pierde el derecho (foto: archivo).

¿Cuáles son las obligaciones y derechos que tienen los herederos?

La Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, establece que todos los herederos que reclamen su parte de la herencia estarán obligados a responder por los bienes y deudas de la persona fallecida. 

Además, tendrán el derecho de solicitar a las entidades bancarias que haya tenido contratada la persona la siguiente información:

  • El certificado de posiciones del cliente fallecido.

  • Los movimientos de las cuentas con posterioridad a la fecha del fallecimiento.

  • Los movimientos de las cuentas referido a un período aproximado de año que permita a los herederos el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

  • Una copia de los contratos de los que fuera titular el cliente fallecido.

¿Cuál es el tiempo máximo para reclamar una herencia?

En España, artículo 1963 del Código Civil establece un plazo de 30 años para "ejercer acciones sobre bienes inmuebles". Además, el plazo para reclamar bienes periódicos es de cinco años

Sin embargo, el sitio Testamento y Herencia explica que, si la herencia está compuesta por coches, muebles, joyas u otros artículos de valor, solo hay un plazo de seis años para reclamar.

No obstante, los expertos aclaran que estos son los plazos son para quienes tienen los bienes, pero no son herederos directos. En cambio, si el reclamo se realiza a otro heredero legítimo la acción de reclamación no prescribe.

Herencias: estos son los plazos para pedirla y cuándo se pierde el derecho (foto: archivo).

¿Quiénes pueden reclamar la herencia?

Por otro lado, los familiares que pueden reclamar la herencia son los siguientes:

  1. Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  2. Si no hay descendientes directos, los beneficiarios serán los familiares ascendientes.
  3. A falta de lo detallado en los puntos anteriores, sigue el conyugue viudo.
  4. Hermanos e hijos de estos.
  5. El resto de los parientes colaterales hasta cuarto grado de consanguinidad.

Los trámites que hay que hacer para cobrar una herencia 

Por otro lado, el Banco de España detalló cuáles son los trámites que los familiares deberán realizar para cobrar la herencia:

1. Aceptación de la herencia

"La aceptación de la herencia es la declaración por la que el heredero manifiesta el deseo de suceder al fallecido. La aceptación puede ser pura y simple, o bien, a beneficio de inventario", explicó la máxima autoridad bancaria.

2. Partición y adjudicación de bienes

Este documento debe tener un inventario de los bienes, derechos y obligaciones que componen la herencia, junto con la adjudicación de bienes concretos a cada uno de los herederos.

Los trámites que debes realizar al recibir una herencia (foto: archivo).

3. Pago del impuesto de sucesiones

Las entidades de crédito antes de proceder a la adjudicación a los herederos requieren que se les acredite el pago del impuesto de sucesiones o, en caso de que se esté exento, que se les acredite la exención.

4. Deber de diligencia en la tramitación de la testamentaría

El banco no podrá iniciar el expediente de testamentaría hasta que se haya firmado el documento de solicitud de tramitación de testamentaría y se presente toda la documentación necesaria.

5. Forma de disponer de los fondos

En quinto y último lugar, es obligación el banco poner a disposición de los herederos los fondos depositados en la forma que estos determinen. 

"Los herederos deben aportar la documentación justificativa de la realización de estos trámites: aceptación, adjudicación y partición de la herencia, junto a la liquidación del impuesto de sucesiones", aclaró el banco.

Temas relacionados
Más noticias de herencias