En esta noticia
Si bien el Gobierno ha lanzado en los últimos meses ayudas para impulsar a los jóvenes a mudarse a hogares individuales, los datos aún indican que más del 50% de la población de entre 25 y 29 años vive con sus padres. Pese a esto, es posible que gracias a estas subvenciones puedas acceder a comprar una vivienda, aunque hay costos que debes tener en consideración.
Y es que comprar una vivienda no sólo implica realizar un desembolso importante para la vivienda y pagar una hipoteca todos los meses. Mensualmente, hay otros gastos asociados a tu inmueble que como propietario tendrás que pagar religiosamente y es necesario que tengas en cuenta.
5 gastos debes tener en cuenta si buscas irte a vivir solo
A la hora de comprar una propiedad, deberás tener en cuenta una serie de factores en función del barrio en el que vives, el tamaño de tu propiedad y su antigüedad, entre otros. En parte, estos son algunos gastos que puede que no conozcas y tendrás que pagar si decides mudarte solo:
1. Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI): el IBI es un impuesto regulado por cada Ayuntamiento por lo que pagarás un importe u otro, depende de dónde residas. El coste aproximado suele rondar entre los 300 y 700 euros anuales, aunque se puede fraccionar trimestralmente.
2. La comunidad: Los gastos en función de tu comunidad varían dependiendo en parte por los servicios que tengas como, por ejemplo, una piscina o un portero. Según la superficie del inmueble, el gasto medio de una comunidad en España es de 50 euros al mes.
3. El seguro del hogar: este seguro es necesario y obligatorio para estar cubierto ante robos, incendios o inundaciones. El precio medio de una póliza es de unos 250 euros anuales al año.
4. La tasa de basuras: se trata de otra cuota que cobra el Ayuntamiento y sirve para asumir los gastos del servicio de recogida de basuras. También se paga de forma anual y el coste ronda los 50 y 100 euros al año dependiendo donde vives.
5. Gastos de mantenimiento de la vivienda: debes tener en cuenta que en algún momento podrás enfrentar una avería o un desperfecto en tu hogar. Como propietario, es común tener que renovar tus electrodomésticos o renovar
¿Cuáles son las ciudades más caras de España?
En el país existe una gran brecha en cuanto a los precios de los distintos barrios y ciudades. Es en Madrid, Barcelona y San Sebastián donde se concentran los barrios más caros de España, en los que el precio aproximado por metro cuadrado varía entre los 6.300 y los 8.700 euros, según los portales inmobiliarios.
En base a esto, estos son las ciudades más caras para vivir en el país:
Barcelona
Vitoria
Madrid
San Sebastián
Zaragoza
¿Cuáles son las ciudades más baratas de España?
Por la misma línea, hay otros barrios que se caracterizan por ser más económicos en términos de impuestos y alquileres. De esta forma, este es un breve listado de las ciudades más baratas de España:
Palencia
Melilla
Lugo
Logroño
Teruel