La oferta bancaria en España sigue creciendo. Además de los tradicionales, en los últimos tiempos se han sumado alternativas como las fintechs o los "neobancos", empresas que ofrecen servicios financieros sin contar con sucursales a la calle.
Estos últimos han irrumpido en el mercado con beneficios y promociones para sus nuevos clientes, las cuales incluyen préstamos tasas preferenciales, descuentos en tiendas o incluso regalando dinero a quienes contraten un depósito a plazo fijo.
Es por este motivo por el cual los grandes bancos están tomando medidas para no perder clientes ante las diferentes alternativas que ofrece el mercado. Y una de las entidades financieras que está evitando el éxodo es Banco Santander.
Cómo busca Banco Santander no perder clientes
El banco presidido por Ana Botín no teme una posible migración masiva de sus clientes hacia Openbank, su banca alternativa que puede ser administrada por teléfono o vía web. Según declaraciones de su CEO, Héctor Grisi, el servicio proporcionado a través de sus oficinas físicas es el principal atractivo para que las personas continúen eligiéndolos.
Openbank ha lanzado al mercado un depósito al 3,075%, el cual ha llamado la atención del mercado y de los usuarios. A pesar de que Santander no suele compensar a sus clientes en este tipo de cuentas, recientemente anunciaron que están preparados para hacerlo, pero solo cuando ellos consideren que es el momento adecuado.
Por ahora, los números respaldan su posición: 300.000 nuevos clientes netos (700.000 brutos) en lo que va de año en España, según datos del banco.
Desde Santander se mantienen optimistas
Entrevistado por Merca2, Héctor Grisi sostiene que "hasta ahora no han sentido que haya una gran canibalización", y añadió, "no vemos un gran número de clientes que pasen de Banco Santander a Openbank".
Grisi comentó que los clientes de Banco Santander no se irán en masa a su filial virtual porque valoran ciertas características que diferencian a esta entidad de Openbank, como los servicios que ofrecen en sus sucursales.
En relación con las oficinas, el banco está trabajando para que los empleados reduzcan el tiempo dedicado a tareas que no son comerciales y en este punto, el de la fuerza comercial, la entidad destaca que sus empleados de los call centers podrán dedicar más tiempo a ofrecer productos gracias a la reducción significativa del número de llamadas gracias a la parte digital del banco.
El objetivo de la empresa es hacer en España lo mismo que en otros países en los que está presente: dedicar más tiempo a vender. "Cuando terminan de atender incidencias y dudas, estos empleados dedican el tiempo a vender otros tipos de productos", señaló Grisi. "Hay menos llamadas, pero no buscamos reducir el personal de los call center sino cómo utilizarlo para mejorar el servicio al cliente y vender más".
Cuáles son las ganancias de Banco Santander en 2023
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.241 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 7% más en euros constantes y corrientes que en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles.
El banco explica que este resultado se basa en el "fuerte crecimiento" de los ingresos, especialmente en Europa, que neutralizó el aumento interanual de las provisiones en Norteamérica y Sudamérica.
Por unidades de negocio, el beneficio atribuido en Europa durante el primer semestre aumentó un 40%, hasta los 2.536 millones de euros, gracias al fuerte crecimiento de los beneficios en España, Reino Unido, Portugal y Polonia. De hecho, en España, el beneficio atribuido aumentó un 74%, hasta los 1.132 millones de euros, mientras que en Reino Unido creció un 16%, hasta los 818 millones de euros.
El beneficio atribuido en Norteamérica alcanzó los 1.346 millones de euros, un 19% menos. México destacó con un incremento de beneficio del 23%, mientras que en Estados Unidos disminuyó un 39%.