Si bien el 2022 ha sido un año complicado para la economía de los hogares españoles, principalmente por las subas de precios de productos de la cesta básica y de la energía, la época de fiestas parece llegar con algunas sorpresas, y no precisamente buenas.
Sin dudas la guerra en Ucrania ha tenido gran responsabilidad en los aumentos, claras consecuencias del conflicto bélico. Y un producto esencial ha sufrido, en particular, una mayor subida.
Qué producto básico aumentó más en España
El precio de algunos alimentos como el aceite o el cereal se han visto afectados este 2022 a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el que ha experimentado una mayor subida ha sido el azúcar.
Su valor se ha incrementado un 42,8% respecto a octubre del año pasado, según los últimos datos del Índice de precios de consumo (IPC).
Por qué el azúcar aumentó casi un 50% en España
La particularidad es que no se trata de un producto que se haya visto afectado por el conflicto bélico. Por lo tanto, hay otros factores que han tenido influencia en este resultado.
En primer lugar, la sequía y el aumento del precio de los fertilizantes han afectado a los cultivos de azúcar en territorio español, que de por sí, son pocos. Todo esto conlleva que la gran cantidad de azúcar que se consume en España se importe de fuera, lo que a su vez encarece los precios.
El país importa, entonces, el 75% de azúcar y en zonas del sur de Europa se haya incrementado el precio. Lorenzo Rivera, coordinador de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Castilla y León, ha indicado a 20minutos.es que la escasez de producción hace que España no produzca "ni siquiera para el consumo".
Los altos costes energéticos se sumaron a la problemática y durante el cultivo de verano, la necesidad de riego ha aumentado el consumo de energía.
La subida de la energía, factor fundamental para los aumentos de precios
Según los datos detallados este jueves por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las exportaciones españolas subieron un 24,7% en los nueve primeros meses del año hasta los 286.673 millones; mientras que las importaciones se incrementaron un 39,8% hasta los 340.110,5 millones debido al encarecimiento de la energía.
En ambos casos se trata de máximos históricos, según ha destacado Industria, que subraya que la evolución en volumen de las exportaciones e importaciones "es muy favorable".