

La venta de la filial británica de Sabadell, TSB, al Banco Santander puso en serio riesgo la viabilidad de la OPA hostil que BBVA lanzó sobre la entidad catalana. La jugada diseñada por Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y consejero delegado respectivamente del Sabadell, aparece como la defensa más eficaz para contrarrestar la operación impulsada por Carlos Torres Vila, mandamás del banco vasco.
Y el mercado así la interpreta. Mientras la acción de Banco Sabadell se revaloriza un 5,18% por encima de su precio, los títulos de BBVA suben un 1,40%, en una jornada en la que los seis bancos del Ibex 35 cotizan al alza.
Con la venta de TSB, Banco Sabadell ingresará a su tesorería 3100 millones de euros, cifra superior a la esperada por el mercado, y que además le permitirá repartir un súper dividendo a sus accionistas. En concreto, se trata de un dividendo extraordinario de 0,5 euros por acción, lo que supondrá distribuir entre sus socios unos 2500 millones de euros, importe que se suma a los 1300 millones que repartirá con cargo a los resultados de 2025. Así, la cifra total para destinar al accionista alcanza los 3800 millones.

El pago extraordinario está previsto para el primer trimestre de 2026, coincidiendo con el cierre de la venta de TSB.
Por otra parte, los catalanes aseguraron que seguirán manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas. En este sentido, vale recordar que finales del primer trimestre se anotó una ratio de capital CET1 del 13,3%.
Si bien es cierto que el Sabadell necesita la aprobación de su junta de accionistas, que se celebrará el 6 de agosto, para cerrar la venta de TSB, cumpliendo así con el deber de pasividad al que está sometido por ser objeto de una OPA, también lo es que este flujo de dinero, que irá a parar a los bolsillos de los accionistas, deja en una muy mala posición a BBVA, ya que ofrece una de sus acciones por cada 5,3456 títulos de la entidad catalana, más 0,7 euros en efectivo. Y se toma el precio del martes, la ecuación de canje propuesta por los vascos, la prima negativa de la OPA hostil queda en 6,4%, niveles de máximos.
Peor queda la ecuación con los precios a los que está cotizando hoy los títulos de ambas entidades. Veamos. Con un precio de Banco Sabadell de 2,83 euros por acción y de 13,03 de BBVA, la prima ronda en torno a un 9%, superando, de esta manera, los niveles máximos de ayer. Conclusión, a los accionistas de Banco Sabadell les sale más rentable vender sus participaciones en el mercado que aceptar la propuesta de BBVA.
Oliu redobla la presión a los accionistas
El presidente de Banco Sabadell afirmó hoy que, para cobrar este megadividendo, es necesario ser accionista del banco en el momento en que se cierre la venta de TSB. "Es importante saber que quien venda o acuda a la OPA no tendrá derecho a cobrarlo", avisa Oliu.
Asimismo, en caso de que la OPA avance, los accionistas de Banco Sabadell tendrían que compartir parte del dividendo con los dueños de BBVA. En ese caso, Torres Vila y los suyos se llevarían así una parte del dinero, con lo cual el efecto positivo de la recompensa para aquellos que hayan acudido al canje se diluiría entre todos los accionistas de BBVA.
En tanto, González-Bueno asegura que BBVA no podrá revertir el dividendo extraordinario si es aprobado por la junta de accionistas pese a que haya un cambio de control. "Porque un nuevo Consejo no podría eliminar derechos adquiridos de los accionistas", recuerda.
Para el consejero delegado, "esta operación aumenta nuestro valor en bolsa, y eso tiene implicaciones de cara a cualquier transacción, porque esta fuera del rango que estableció en su oferta BBVA".
Según sus cálculos, el pago del dividendo extraordinario de 50 céntimos se realizará "probablemente en marzo o abril".

Qué dicen los analistas
La operación "parece ser un último gran esfuerzo para convencer a los accionistas de Sabadell de que no acepten la oferta de BBVA durante el próximo periodo de adquisición", señala Pablo de la Torre, de la firma RBC. De la Torre, además, prevé que se modifiquen los términos actuales de la oferta del BBVA por el Sabadell.
Bankinter destaca que el precio de TSB está claramente por encima de los niveles que se barajaban en el mercado, "lo cual es positivo en el corto plazo". También cree que la OPA de BBVA podría ver reducido su atractivo.
Con todo, los expertos de Bankinter sostienen que mientras se espera conocer el desenlace final de la OPA, "la operación anunciada ayer puede reducir el atractivo a medio y largo plazo de Sabadell". "La venta", explican, "reduce el potencial de generación de beneficios de Sabadell en el medio plazo (el TSB aporta cerca del 14% del beneficio neto atribuido del grupo)".
Para los analistas de Citi es sorprendente que el Santander asigne capital para comprar la filial británica de Banco Sabadell ya que cuenta con una rentabilidad limitada. "El impacto financiero para el Santander no supone un gran cambio, si bien la operación pone en cuarentena los mensajes recientes sobre repatriación de capital", afirman.
Los analistas de Bloomberg consideran que la valoración de TSB y los ambiciosos objetivos planteados podrían justificarse por "las barreras que la operación plantearía a la oferta de BBVA por Sabadell, manteniendo así la ventaja del Santander sobre el BBVA en cuota de mercado en España".
Renta 4 coincide en destacar que el precio logrado por Banco Sabadell por su filial es "otro factor" positivo para la entidad catalana, "ya que los múltiplicos de la venta son atractivos".












