Mientras a primera hora de la tarde el Ibex 35 se deja un 1,17% de su valor, luego de tres jornadas consecutivas de subidas, las acciones de BBVA sufren una caída del 6,38%, y el Sabadell gana un 3,17%.
El sacudón que BBVA provocó en el mercado bursátil con la presentación de una OPA hostil contra Banco Sabadell, ya hace sentir sus consecuencias tanto desde el ámbito político y gubernamental como en los gabinetes de análisis de las principales consultoras y bancos de inversión.
Repercusiones en el Gobierno español, ¿afecta la competencia?
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, mostró su rechazo a la OPA lanzada hoy, ya que el nuevo banco saldrá de Alicante, donde mudó su sede social tras el procés, para tener una doble sede operativa en España, una en Barcelona y la otra en Madrid.
Tambiénel impacto de la noticia se hizo notar en la política catalana,inmersa en las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo domingo. Y el BBVA logró lo imposible: que los principales candidatos a la Generalitat coincidieran en su postura contraria a la OPA.
El actual presidente, Pere Aragonés rechazó la operación porque cree que una fusión bancaria "sólo haría empeorar la falta de competencia que existe, además de destruir puestos de trabajo".
Mientras el candidato socialista del PSE, y probable ganador el domingo, Salvador Illa, deseó que la OPA "no prospere". En tanto, muy contundente se mostró el líder de Junts, Carles Puigdemont, quien, fiel a sus ideas con respecto a todo lo que viene desde fuera de Cataluña, denunció una operación sobre el sistema financiero catalán.
El Gobierno también se mostró sumamente crítico en declaraciones a prensa, fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, destacaron hasta tres potenciales problemas que puede generar la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. De concretarse la operación, "supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener un impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros, como también podría producirse un aluvión de despidos".
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Herey, afeó a BBVA tanto las formas como el fondo de la OPA hostil sobre el Sabadell: "Hace días que se expresó una OPA de forma amistosa, que finalmente pasó a ser, sin variar ninguna condición, una OPA hostil. Creo que tampoco es el método", sostuvo.
El presidente del BBVA a la espera de la respuesta del BCE
Carlos Torre Vila, presidente del BBVA, aseguró en una conferencia telefónica con analistas e inversores celebrada este jueves para explicar la oferta, que la opinión preliminar del Banco Central Europeo (BCE) es favorable a la fusión que propuso con Banco Sabadell y que se materializó como una oferta pública de adquisición (OPA) hostil.
El presidente del banco reconoció que aún no recibió el visto bueno del BCE y que tienen que seguir el proceso formal, como cualquier otra operación. Explicó que la autoridad monetaria europea no se pronunció todavía, porque BBVA tiene que presentar la propuesta completa al supervisor. Además,arriesgó que: "parece que es una opinión favorable".
La opinión de los expertos ante la hostil acción del BBVA contra el Sabadell
Renta 4, un banco de inversión español, considera que a los precios en los que fue presentada la propuesta no es atractiva, "y no acudiremos a la oferta". De hecho, la analista del banco de inversión, Nuria Álvarez, explicó por qué la oferta no es atractiva a estos precios y calculó que valora a Banco Sabadell a una ratio precio/valor contable de 0,93 veces, más cara que las 0,8 veces calculadas por ella misma.
En tanto, para Antonio Castelo, analista en iBroker, dijo en declaraciones a finanzas.com, que el principal inconveniente que plantea la operación es que BBVA ofreció por Banco Sabadell "una prima muy baja", por lo que "es improbable que la OPA salga adelante".
Los analistas de Bankinter explicaron que la operación resultaría probablemente dilutiva para BBVA, es decir, reduciría su beneficio por acción. "En concreto, esta variable se reduciría un 1,2% para el periodo 2024-2025, incluso aceptando los 850 millones de euros en sinergias que calcula BBVA", estimaron.
Lo cierto es que en el mercado la sensación predominante es que la jugada de BBVA tiene escasas opciones de prosperar. Sentimiento compartido por los expertos del broker Oddo BHF, quienes tildaron a la operación como "sorprendente y poco probable".
Argumento compartido por los analistas de Bloomberg Intelligence, para quienes la OPA hostil "tiene pocas posibilidades de éxito". Incluso fueron más allá y vieron el movimiento de BBVA en clave de última oportunidad. "Si BBVA no es capaz de convencer a los accionistas de Banco Sabadell, es improbable que lo vuelva a intentar", arriesgaron.