En esta noticia

Balance tras balance, Banco Santander continúa superándose a sí mismo. El banco cántabro obtuvo un beneficio atribuido de 6833 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior.

Se trata del mejor primer semestre de su historia, impulsado por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones. Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3431 millones de euros, cifra que habla de un incremento del 7% y que marca un quinto récord trimestral consecutivo.

Además, la entidad presidida por Ana Botín no sólo confirma sus previsiones para el cierre del ejercicio, sino que reafirma su promesa en la retribución al accionista, que pasa por abonar 10.000 millones de euros en 2025 y 2026 tanto con cargo al resultado ordinario del banco, del que prevé devolver el 50% como de todo el capital que supere el 12%. De esta manera, Banco Santander pondrá en marcha un nuevo programa de recompras de títulos por 1700 millones, lo que supone el 25% del beneficio del semestre.

Fuente: ShutterstockShutterstock

De hecho, la entidad siguió aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16% post-AT1 (0,9 puntos porcentuales más), un beneficio por acción (BPA) de 0,43 euros (un 19% más) y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,50 euros al cierre del primer semestre de 2025. Se incluyen los dividendos en efectivo con cargo a los resultados de 2024 pagados los pasados noviembre y mayo, mientras la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 16%.

Los ingresos del primer semestre de 2025 se mantuvieron estables en 31.010 millones de euros, esto es un 5% más en euros constantes. Para el banco este hecho marca un buen camino para lograr el objetivo para el año. Los ingresos por comisiones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 6684 millones de euros, 3% más gracias a una mayor actividad y el crecimiento de clientes, y compensaron una ligera caída del margen de intereses del 3%.

La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,5%, consecuencia del efecto de la transformación del grupo (ONE Transformation), que favorece un mayor apalancamiento operativo con mejores dinámicas de negocio y estructuras más ágiles y sencillas.

La ratio de capital CET1 aumentó hasta el 13%, 0,1 puntos porcentuales más en el trimestre y se mantiene en la parte alta del rango operativo del 12-13% tras alcanzar el objetivo para el año antes de lo previsto. Este aumento se debe a la fuerte generación orgánica de capital.

Perspectivas para el futuro

El acuerdo para vender el 49% de Santander Polonia simplifica el grupo y aflora valor a 2,2 veces su valor contable tangible (TBV). Por su parte, explica la compañía, el anuncio de la adquisición de TSB en Reino Unido, valorado a 1,45 veces TBV, refuerza la presencia del banco en un mercado de alta calidad y bajo riesgo, "y se espera que genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20% y acelere el crecimiento del RoTE hasta el 16% para 2028".

Al mismo tiempo, la implantación de plataformas globales y canales digitales continúa a buen ritmo. Openbank superó los 5000 millones de dólares en depósitos en Estados Unidos y sobrepasó los 100.000 clientes en México. Por su parte, Zinia, la plataforma de financiación al consumo de Banco Santander, ya financia productos de Apple en Alemania y cerró una alianza con Vodafone para financiar dispositivos móviles en ese país.

Las previsiones del banco prevén un crecimiento estable en las economías avanzadas y de cerca de un 3% en los mercados emergentes, lo que pone de manifiesto la solidez que proporciona al banco su diversificación geográfica. La mora, en tanto, se encuentra en su mejor nivel en más de 15 años.

Así las cosas, Banco Santander va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos de en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros; coste del riesgo de en torno al 1,15%; ratio CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de aproximadamente el 16,5% post-AT1.

Beneficios de la división global

En cuanto a su comportamiento por negocios globales, beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking creció un 14%, hasta los 3687 millones de euros. El número total de clientes aumentó en siete millones, la ratio de eficiencia se mantuvo en el 39,4%. ONE Transformation aumentó las ventas digitales en un16% y obtuvo y una mayor rentabilidad, con un RoTE del 17,2% post-AT1.

Mientras Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 1042 millones de euros, un 1% menos, CIB registró un beneficio atribuido récord de 1.534 millones de euros, que explica un incremento del 15%, gracias a unos ingresos históricos de 4.354 millones de euros, esto es un 9% más.

Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó su beneficio atribuido un 24%, hasta 948 millones de euros, con crecimiento de ingresos en todas las líneas de negocio.

Payments generó un beneficio atribuido de 335 millones de euros en el primer semestre, un 47% más incluso excluyendo los cargos del segundo trimestre de 2024 por la discontinuación de algunas plataformas en Alemania y Latinoamérica.