Banco Sabadell se hace fuerte ante BBVA. La entidad tuvo unos números excepcionales en el primer trimestre de 2025, lapso en el que registró un beneficio neto de 489 millones de euros, tras incrementarlo un 58,6% interanual, lo que permitió elevar su rentabilidad (RoTE) en 276 puntos básicos interanual, hasta el 15%. Mejora, además, en 100 millones la previsión de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2025, hasta 1300 millones.
En estos resultados jugó un rol fundamental la disminución del impuesto a la banca. Así, mientras el trimestre del año pasado, el banco pagó 192 millones de euros, de enero a marzo de este ejercicio, lo abonado en ese concepto fue de 31 millones, que corresponden a una cuarta parte de la totalidad estimada para todo el ejercicio.
Por otra parte, los números presentados hoy son muy superiores a los esperados por el consenso de Bloomberg, que situó la ganancia los 392,50 millones de euros. El mercado bursátil premia el balance del banco vallesano con una subida del 2,62% promediando la sesión de la tarde.
"Hemos generado más capital del que habíamos anunciado. Calculamos que la suma de dividendos y recompras de acciones de 2024 y 2025 sumarán un total de 3.400 millones de euros", afirma el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.
La entidad explica que las cuentas de la entidad también se vieron impulsadas por unos mayores volúmenes gracias a la robusta evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos, y por lo tanto el descenso de las provisiones, así como por el crecimiento de la filial TSB, apoyado en la cobertura de tipos de interés (structural hedge).
Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) alcanzaron los 1.560 millones de euros en el primer trimestre de 2025, siendo el margen de intereses de 1.216 millones y las comisiones netas de 344 millones, con un crecimiento del 1,3%.
En tanto, los costes totales se situaron en 758 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 0,9% interanual más, en línea con lo esperado; y la ratio de eficiencia del Grupo mejoró un 1,4% en la comparativa interanual, hasta cerrar en 46,2%.
En la cuenta de resultados destacó la reducción del 29,2% de las provisiones totales a cierre de marzo de 2025, hasta situarse en 148 millones de euros, principalmente como resultado de una mejora del perfil de riesgo.
Así, el saldo de activos problemáticos se redujo en 286 millones de euros en tres meses, mientras que la caída es de hasta un 19% en términos interanuales. De este modo, Banco Sabadell terminó marzo con activos problemáticos por importe de 5394 millones, de los que 4583 millones corresponden a préstamos dudosos y 811 millones a activos adjudicados.
Fruto de ese descenso, la ratio de morosidad bajó hasta el 2,67% en marzo de 2025, firmando su segundo trimestre consecutivo por debajo del nivel del 3%.
El director financiero, Sergio Palavecino, remarcó que la entidad logró completar un "buen trimestre de actividad, con una evolución muy positiva del capital, que se sitúa de forma sostenible por encima del 13%, y una gran solidez financiera que refleja unas cuentas y un balance robustos". Para luego añadir que incrementaron el volumen de crédito y los recursos de clientes, "contamos con una rentabilidad sostenible, y nuestro coste de riesgo ha mejorado hasta niveles más positivos de lo esperado por el mercado".
Aumenta la solvencia y remuneración a los accionistas
De acuerdo al banco, con estos resultados, el Grupo Banco Sabadell continúa con la mejora de su fortaleza financiera y capacidad de remuneración al accionista con la generación de 29 puntos básicos de capital hasta marzo con respecto al trimestre inmediatamente anterior, situando la ratio CET1 fully-loaded en el 13,31%, y 103 puntos básicos en términos interanuales. La entidad tiene previsto distribuir todo el capital que exceda del 13% de CET1.
Tal como ya se destacó, y dado que en el primer trimestre se generó capital a mayor velocidad de lo anunciado, la entidad podrá dedicar este año 100 millones de euros más de lo estimado a retribuir a sus accionistas. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1.300 millones entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los 2100 millones con cargo a 2024 se elevan a 3.400 millones en los dos ejercicios.
Asimismo, Banco Sabadell ejecutó hasta el momento un 21% de sus programas de recompra de acciones previstos por un total de 1002 millones de euros para este año. De la primera fase, establecida por un importe máximo de 247 millones, completó hasta ahora el 86,08%.
También anunció que una vez se complete este programa, se pondrá en marcha uno nuevo por importe de 755 millones de euros. Por tanto, será un total de 1002 millones, equivalentes a una inversión de 18,69 céntimos por acción para adquirir acciones propias con el fin de repartir el capital que excede del 13% CET1 fully loaded.
Más créditos
En cuanto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell presenta una evolución positiva en términos interanuales, tanto por el buen comportamiento en España, creciendo en todos los segmentos, con especial incremento en el crédito a empresas y la cartera hipotecaria, como por los negocios en el exterior. En concreto, la inversión crediticia viva cerró el pasado mes de marzo con un saldo de 158.308 millones de euros, un 5,0% más interanual.
En España, la nueva producción de crédito a empresas, es decir, la financiación a medio y largo plazo sin incluir el circulante, asciende a 4510 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior.
A su vez, la concesión de hipotecas crece un 81% interanual hasta marzo, con 1.645 millones de euros.
Los recursos de clientes dentro y fuera de balance totalizan 216.342 millones de euros en marzo, lo que representa un crecimiento interanual del 6,3%. Asimismo, los activos totales contabilizaron 249.186 millones en el primer trimestre del ejercicio, con un alza del 5,5%.
TSB refuerza su posición
La filial británica reportó a cierre de marzo de 2025 un beneficio neto individual de 74 millones de libras, como resultado de la buena evolución de la actividad comercial, del control de costes y del efecto positivo del structural hedge, lo que representa un alza del 96,1% interanual. TSB concluyó el trimestre con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 94 millones de euros.
El margen de intereses de la filial británica se situó en 261 millones de libras en marzo de 2025, con un crecimiento del 9,4% interanual; mientras los Los costes totales cerraron el primer trimestre del ejercicio con un descenso de 179 millones de libras, un 7,3% inferior.
En cuanto a la actividad comercial, las solicitudes de hipotecas, considerado un indicador adelantado del nivel de producción, crecieron un 15%. En este sentido, los nuevos préstamos hipotecarios concedidos se elevaron un 12% interanual, hasta situarse en 1508 millones de libras
González-Bueno no prevé operaciones entre bancos en España
Tras la presentación de los resultados, el CEO de Banco Sabadell aseguró ante analistas que no prevé más operaciones entre bancos en España."Aunque en algunos casos puedan tener sentido, todas las entidades actuales valoran mucho su independencia, por diferentes razones".
Para enseguida destacar que "todos los bancos que podrían protagonizar operaciones corporativas en España, excluyendo los tres más grandes, están muy bien capitalizados. Por ello, hay pocas probabilidades de que se produzcan a corto plazo, aunque nuestra obligación siempre es analizar si se produjeran oportunidades".
En cuanto a la OPA hostil que sobre su banco lanzó BBVA, César González-Bueno reiteró que hay un clamor social contra este acuerdo "y podemos esperar que haya más condiciones para el banco vasco". "Es difícil saber si finalmente la OPA será aprobada, si es que lo es, antes o después del verano", subrayó.
¿Qué dicen los analistas?
Para Bankinter, Sabadell sorprende positivamente en el primer trimestre; y destaca que mejora la remuneración para los accionistas. Sus analistas dicen que la cuenta de resultados se vio positivamente afectada por la periodificación del impuesto especial a la banca y el descenso en el coste del riesgo.
Lo más importante es que las cifras del primer trimestre de 2025 evolucionan positivamente gracias a la actividad comercial en España (+5,0% en inversión y recursos), con mejoras de rentabilidad, unas métricas de riesgo buenas y exceso de capital.
Con estos resultados a la vista, Bankinter arriesga a que BBVA tenga que mejorar la ecuación de canje o el pago en cash para que la OPA siga adelante, mientras Banco Sabadell "avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos de 2025.
"Los resultados estuvieron alineados con las previsiones en margen de intereses y comisiones netas. El margen bruto supera las estimaciones del consenso en un 2%, apoyado por una mejor lectura de otros ingresos", opina Renta 4. Para enseguida destacar que "para 2025, la entidad confirmó las guías, mientras mejora la remuneración al accionista prevista para este año hasta 1.300 millones (frente a 1.200 millones) y que representa el 10% de la capitalización bursátil".
Por último, valoran positivamente la mejora de la retribución y el buen comportamiento de TSB, "que junto con la evolución de los volúmenes, apoya a una mejora del margen de clientes del Grupo".