En esta noticia
El Banco Sabadell ha compartido su repaso económico del 2022 y las perspectivas de inversión para el próximo año. En ellas, se remarcó lo que podría llegar a pasar con la inflación en 2023 y en qué será conveniente invertir para obtener mayores ganancias.
Además, la entidad bancaria ha remarcado los puntos económicos claves a los que habrá que prestar mayor atención a partir de enero.
Banco Sabadell y su repaso económico de 2022
El director de Estrategia de Clientes de Banco Sabadell, Federico Servetto, ha resaltado en un video institucional un repaso de la economía durante el 2021 y remarcó que la guerra entre Rusia y Ucrania, sumado al aumento de la energía, generó incrementos en los tipos de interés de los bancos centrales que afectó de forma negativa a todos los inversores.
"Las fuertes caídas se han producido en prácticamente todo el universo de inversión, con la excepción de la materia prima y el dólar", explicó Servatto y resaltó que también se vieron afectadas las inversiones en bonos que "tradicionalmente son más seguras", pero que se prevén cambios "importantes".
Qué pasará con la inflación en 2023, según el Banco Sabadell
El banco ha pronosticado que en 2023 "se prevé una estabilización en la inflación y una pausa en la política monetaria, que permita devolver la confianza a los mercados de renta fija", pero aclaró que durante el próximo año también habrá "caídas en la actividad, lo que pesará sobre los beneficios de las empresas".
La inflación "en 2023 se consolida su tendencia a la baja para alcanzar niveles más normalizados ya en 2024. Esto permitirá a los bancos centrales ser menos restrictivos en sus políticas haciendo una pausa en la subida de sus tipos de interés", aseguró el directivo.
Oportunidades de inversión para 2023, según el Banco Sabadell
En relación a las inversiones, el Banco Sabadell aseguró que "2023 será el año de la renta fija, gracias a los actuales niveles de los tipos de interés, tras una década de tenerlos anclados en cero, y a un escenario de inversión que podría beneficiar a los precios de los bonos".
"El foco de nuestras carteras deberá estar en los activos de renta fija, donde la subida de los tipos de interés ha elevado las rentabilidades a niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008", afirmó Servetto y resaltó que esto refleja un "excelente punto de entrada".
Además, el director de Estrategia de Clientes del banco aconsejó prestar una especial atención a "las inversiones monetarias, la deuda de los gobiernos y el crédito corporativo de elevada calidad".
Para finalizar, Servetto remarcó que en el próximo año "la ciberseguridad será un campo de inversión interesante" por la importancia que la tecnología en la sociedad.