En España, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido este lunes que la propuesta de subida salarial del 11% en cuatro años para los empleados públicos hace que “no pierdan poder adquisitivo”.

En declaraciones en Antena 3, López ha explicado que esta oferta, que iría de 2025 a 2028, está hecha en base a las previsiones de inflación del cuadro macroecónomico del Gobierno.

El Gobierno de España se reúne este lunes con los sindicatos para tratar de cerrar un nuevo acuerdo para la función pública con esa subida salarial del 11% para el periodo 2025-2028.
El Gobierno de España se reúne este lunes con los sindicatos para tratar de cerrar un nuevo acuerdo para la función pública con esa subida salarial del 11% para el periodo 2025-2028.Fuente: EFEChema Moya

Óscar López defiende que la subida del 11% a funcionarios garantiza el poder adquisitivo

“Hablamos de que los funcionarios no pierdan poder adquisitivo”, ha incidido López, que ha subrayado que el Gobierno siempre ha practicado el diálogo social en busca de un acuerdo con los sindicatos.

El Gobierno se reúne este lunes con los sindicatos para tratar de cerrar un nuevo acuerdo para la función pública con esa subida salarial del 11% para el periodo 2025-2028 a la que UGT ya ha avanzado su respaldo, mientras que CCOO no ha trasladado aún postura y CSIF prefiere agotar el margen de negociación.

Tras plantear un 10% inicial que UGT, CCOO y CSIF rechazaron, el Gobierno mejoró un punto su oferta manteniendo que en los dos primeros años, 2025 y 2026, el incremento sólo podrá alcanzar el 4%, dejando el resto de la subida para la segunda parte del periodo, algo que tampoco convencía a los sindicatos.

Aumento de sueldo para los funcionarios públicos del 11%: “Que no pierdan poder adquisitivo”.
Aumento de sueldo para los funcionarios públicos del 11%: “Que no pierdan poder adquisitivo”.Fuente: narrativas-es

¿Cuál es el impacto económico y político del nuevo esquema planteado por el Gobierno?

El Ejecutivo calcula que la propuesta costará 222.000 millones de euros durante todo el periodo. El monto incluye el 1% adicional incorporado en las últimas 24 horas, una señal que busca mostrar flexibilidad y disposición para alcanzar acuerdos tras el rechazo sindical inicial.

Con información de EFE