Cerca de 3,5 millones de empleados públicos en España aún aguardan el cobro del último tramo de la subida salarial pactada para 2024. Se trata del 0,5% pendiente de la revalorización total del 9,8% acordada para el periodo 2022-2024, que finalmente ha recibido luz verde por parte del Consejo de Ministros.
Esta aprobación llega un mes después de que el ministro de Función Pública, Óscar López, anunciara en un congreso de UGT que el Gobierno autorizaría "en breve" el incremento, el cual llevaba meses de retraso tras la expiración del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado con UGT y CC OO -aunque CSIF decidió no adherirse al pacto.
Pese a aprobarse ahora, esta mejora tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que los más de tres millones de empleados públicos recibirán, previsiblemente, un ingreso adicional con la cuantía total adeudada en la nómina de agosto, que también estará actualizada con su nuevo salario aumentado.
Aumento confirmado para los funcionarios públicos: de cuánto será y cuándo se cobra
El sueldo de los funcionarios ha subido un 3,5% en 2022; otro 3,5% en 2023 y un 2,5% en 2024. Ahora todos ellos están a la espera del pago de este aumento salarial adicional del 0,5% que corrige la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024) y cuya ejecución pendiente tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
¿Cuánto va a subir el sueldo a cada categoría?
El sindicato de funcionarios CSIF ha calculado que el abono de este 0,5% supondrá una media de 168 euros para cada uno de los trabajadores del sector público. Esta será la cantidad para cada sector:
- Categoría A1 (médicos o profesores entre otros): con un sueldo bruto mensual de 2.576 euros en 14 pagas y una media de antigüedad de 15 años, la subida del 0,5% representará el cobro de unos 13 euros por cada mensualidad, o lo que es lo mismo 182 euros solo por 2024.
- Categoría A2 (técnicos informáticos, de hacienda, contabilidad, enfermería ): para las mismas condiciones que los anteriores, pero con un sueldo bruto mensual de 2383 euros, la deuda del Gobierno con estos trabajadores asciende a 168 euros mensuales.
- Categoría C1 (administrativos o atención a la ciudadanía, por ejemplo), con unas retribuciones medias de 1687 euros brutos al mes, el 0,5% supondrá el cobro de 112 euros.
¿Cuándo se cobrará la subida pendiente?
La subida salarial del 0,5% se aplicará en la nómina de julio y tendrá efecto retroactivo desde enero de 2024. Esto implica que no solo se ajustará el salario mensual actual, sino que también se abonarán las diferencias correspondientes a los meses previos, incluyendo las pagas extraordinarias. En el caso de quienes cobran en 14 mensualidades, recibirán este mes hasta ocho pagas con la mejora acumulada.
Sin embargo, el ingreso no será simultáneo para todos. En aquellos organismos donde aún no se hayan completado los trámites administrativos o existan incidencias técnicas, el pago se efectuará en la primera nómina disponible una vez resueltos los inconvenientes.