Atención empresas: desde ahora suman una responsabilidad por tener empleados y pueden multarte de no cumplirla
El nuevo sistema de registro horario obligatorio exigirá a las empresas un control digital y accesible en remoto para la Inspección de Trabajo.
El control del horario laboral en España se endurece con la reciente aprobación de una nueva normativa. Como parte de la reforma laboral que incluye la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, el Gobierno ha establecido que todas las empresas deben implementar un registro horario digital y accesible en remoto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Con esta medida, cada trabajador recibirá un informe mensual detallado sobre sus horas trabajadas, incluyendo las extraordinarias. El objetivo es asegurar la transparencia y evitar abusos, dado que muchas empresas han sido denunciadas por el impago de horas adicionales. La Inspección de Trabajo podrá revisar en tiempo real los registros, lo que facilitaría la detección de irregularidades y posibles sanciones.
Las empresas que no cumplan con esta nueva obligación se enfrentarán a multas significativas que pueden oscilar entre los 750 y los 7500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, en caso de disputa, la carga de la prueba recaerá sobre la empresa, lo que significa que, si no puede demostrar las horas trabajadas, se asumirá que el contrato del empleado es a jornada completa.
Un registro horario digital para mayor transparencia
El nuevo sistema de control horario se basa en la digitalización de los registros, eliminando la posibilidad de manipulación por parte de la empresa. Este registro debe ser fiable, objetivo y accesible, garantizando que cada empleado registre su entrada y salida de manera personal.
Además, cualquier tiempo adicional fuera de la jornada habitual se considerará como horas extraordinarias o complementarias, según corresponda.
Uno de los puntos clave de la reforma es la obligación de entregar un recibo mensual a cada trabajador junto con su nómina. Este documento reflejará de manera desglosada las horas ordinarias, extra y complementarias, permitiendo a los empleados comprobar que se respetan sus derechos laborales.
Plazos y consecuencias del incumplimiento
Aunque la normativa aún debe pasar por su trámite parlamentario, el Gobierno prevé que entre en vigor antes del verano de 2025. Para facilitar la adaptación, las empresas tendrán un plazo de transición, especialmente aquellas cuyos convenios colectivos establezcan jornadas superiores a 37,5 horas semanales. En estos casos, el límite para ajustarse a la nueva normativa será hasta el 31 de diciembre de 2025.
El nuevo sistema también afecta a los trabajadores a tiempo parcial, quienes deberán recibir un recibo mensual con el total de horas trabajadas. En caso de incumplimiento, se presumirá que el contrato es a jornada completa, salvo que la empresa pueda demostrar lo contrario con registros fehacientes.
Este refuerzo del control horario supone un avance en la protección de los derechos laborales en España. La medida busca erradicar las horas extra no remuneradas y garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a un registro claro y transparente de su jornada laboral. Con la implementación de este sistema digital, las empresas deberán adaptarse a una mayor fiscalización para evitar sanciones y cumplir con la legalidad vigente.