En esta noticia

La Agencia Tributaria ha dado a conocer el calendario de la Campaña de la Renta, por lo que, a partir de ahora, los ciudadanos españoles ya pueden presentar la Declaración del IRPF correspondiente al ejercicio fiscal del 2023.

Hasta el 31 de diciembre de 2023, los ciudadanos disponían de un plazo para realizar diferentes acciones que permitiesen una reducción del pago del IRPF en la próxima Declaración de la Renta.

Fechas de la Campaña de la Renta en 2024

De acuerdo a lo establecido por Hacienda, la primera fecha clave es el 3 de abril de 2024. A partir de entonces, los contribuyentes podrán presentar la declaración a través de Internet. Tienen tiempo hasta el 1 de julio de 2024.

En tanto, del 7 de mayo al 1 de julio de 2024, se podrá presentar por teléfono móvil. En este caso, será necesario obtener cita previa, desde el 29 de abril al 28 de junio.

Para presentar la Declaración de la Renta de manera presencial, los contribuyentes tendrán tiempo desde el 3 de junio al 1 de julio de 2024. En este caso, también será necesario una cita previa con antelación. El plazo para solicitar la cita es del 29 de mayo al 28 de junio de 2024.

Desde Hacienda señalan que "para ser atendido por la Agencia Tributaria tanto por teléfono como presencialmente, concierte previamente cita, por Internet o llamando a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44".

Novedades fiscales sobre el IRPF

Los contribuyentes deben prestar especial atención a las modificaciones fiscales que la Agencia Tributaria implementará.

El umbral para la obligación de presentar la declaración se incrementa de 14.000 a 15.000 euros en el caso de recibir rendimientos del trabajo de dos o más pagadores. Sin embargo, esta obligación aplica únicamente si los ingresos provenientes del segundo pagador y subsiguientes superan los 1500 euros.

Los expertos de CaixaBank manifiestan que "también se amplía ese límite para pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas en los casos en los que el pagador no esté obligado a retener o cuando sean rendimientos sujetos a tipo fijo de retención".

Cabe mencionar que el límite de ingresos para la obligatoriedad de presentar la Declaración del IRPF se sitúa en 22.000 euros en 2024. Es un elemento clave que deben tener en cuenta los contribuyentes.