El Banco Central Europeo (BCE) emitió una advertencia clara tras el apagón que paralizó a España en abril. Según el organismo, la mejor preparación para una crisis energética o digital es disponer de dinero físico en los hogares.
En un artículo del boletín económico, los economistas del BCE Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez recalcaron que "el efectivo es un componente crítico de la preparación nacional ante crisis".
El BCE alerta sobre la necesidad de efectivo en crisis
El BCE explicó que los pagos electrónicos y las tarjetas pueden fallar ante un apagón masivo o un ciberataque. "Los bancos centrales, ministerios de Finanzas y agencias de protección civil en numerosos países recomiendan ahora que los hogares mantengan efectivo en caja para varios días para compras esenciales", enfatizó el organismo.
Países como Holanda, Austria y Finlandia ya sugieren tener entre 70 y 100 euros por miembro del hogar, o lo necesario para sobrevivir al menos 72 horas. Si bien el BCE no da cifras exactas, respalda estas medidas como prudentes y necesarias.
El informe recuerda que en crisis como la de 2008, la deuda griega en 2014-2015, la pandemia de la covid-19 o la invasión de Rusia a Ucrania, el público incrementó de manera notable la demanda de billetes.
El apagón en España y el impacto económico
El pasado 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón que dejó sin servicio a cajeros, Bizum, monederos móviles y terminales de pago durante horas. El BCE reportó que "este acontecimiento transformó al efectivo de una opción de pago entre muchas en el único modo de pago para muchos de los que lo tenían o pudieron acceder a él".
Los datos de CaixaBank Research y BBVA Research citados por el BCE muestran un desplome del 41% en pagos con tarjeta en las zonas afectadas, mientras que el comercio electrónico cayó un 54%. El consumo nacional se redujo en un 34% en solo un día.
Las pérdidas directas para el Producto Interior Bruto oscilaron entre 400 y 1600 millones de euros, de acuerdo con el estudio. A pesar de la parálisis digital, un 39% de los españoles mantenía efectivo en casa, lo que les permitió continuar con compras básicas.
Acceso al dinero y rol de los bancos
El BCE advierte que mantener efectivo no es solo una recomendación individual, sino una obligación de los bancos. En el artículo se destaca que "el valor único del efectivo como activo refugio e instrumento de pago de contingencia esencial para emergencias" es irremplazable.
Sin embargo, el acceso se complica por el cierre de sucursales y la reducción de cajeros automáticos en Europa. En Austria, el Banco Nacional instaló cajeros en zonas rurales para garantizar cobertura, aunque el BCE subraya que esta responsabilidad recae en la banca privada.