

La tarjeta de crédito se presenta como una herramienta valiosa para gestionar el consumo y organizar los gastos. No obstante, su uso irresponsable y la falta de conciencia sobre las obligaciones que conlleva pueden generar serios inconvenientes para el titular.
En este sentido, es fundamental comprender que, al utilizar una tarjeta de crédito, "el banco establece una línea de crédito que debe ser reembolsada de acuerdo con el sistema de pago elegido por el titular, en un plazo determinado y posiblemente con intereses adicionales", según se indica en el blog financiero de BBVA.
Además, es crucial estar al tanto de las razones por las cuales el banco puede dar de baja una tarjeta de crédito. A continuación, se detallarán estos motivos.
Como se menciona, "una de las obligaciones del titular del contrato es la adquisición de un compromiso con la entidad bancaria que la emite, ya que esta adelanta el dinero con el que financiamos todas las compras." Esto resalta la importancia de un manejo adecuado de este tipo de productos financieros.

Razones por las que tu banco puede cancelar tu tarjeta de crédito
Una de las razones fundamentales por las cuales una entidad bancaria puede proceder a la cancelación de una cuenta es la existencia de una deuda pendiente. En este contexto, la primera consecuencia de la falta de pago de una tarjeta de crédito es la acumulación de "intereses de demora", tal como lo señala BBVA.
Ante esta circunstancia, "lo más relevante es actuar con la mayor celeridad posible para evitar un incremento de la deuda", enfatiza la entidad bancaria. El incumplimiento en el pago de las obligaciones crediticias no solo incrementa la cantidad total que se deberá abonar para saldar el crédito, sino que también puede acarrear consecuencias adicionales.
Por consiguiente, con el fin de prevenir todo tipo de comisiones y gastos superfluos que puedan agravar la deuda, es crucial verificar la fecha de facturación correspondiente.

Efectos de no cumplir con el pago de la tarjeta de crédito
En caso de que el titular de la tarjeta de crédito no cumpla con sus obligaciones de pago en el plazo establecido, la entidad bancaria puede llevar a cabo una serie de acciones para recuperar el monto adeudado. Según advierte BBVA, las repercusiones de no saldar las deudas asociadas a una tarjeta de crédito son las siguientes:
- Bloqueo de la tarjeta de crédito: cuando la tarjeta se encuentra en estado de impago, la primera medida que toma la entidad financiera es proceder a su bloqueo.
- Nuevos intereses y comisiones: el incumplimiento en el pago de una deuda genera la acumulación de intereses adicionales, lo que incrementa la cantidad total que deberá abonar el titular de la tarjeta.
- Morosidad: si la situación no se corrige, el titular será incluido en la lista de morosos.
- Reclamación judicial: "la entidad bancaria puede recurrir a instancias judiciales si la deuda se extiende en el tiempo y tras haber agotado las vías extrajudiciales para su recuperación", advierten.
Razones adicionales que pueden llevar a la cancelación de tu tarjeta de crédito
De acuerdo con el portal especializado Helpmycash, "la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de Contratación, permite que tu banco pueda cancelar la tarjeta de forma unilateral si así lo decide".
En este sentido, el Banco de España establece ciertas condiciones que deben ser respetadas para llevar a cabo la cancelación de la tarjeta de manera unilateral, "entre las cuales se incluye que la decisión debe basarse en razones objetivas y que el banco tiene la obligación de notificar con una antelación adecuada", indican.
Sin embargo, en situaciones donde se presente "un incumplimiento del contrato, fallecimiento o enfermedad incapacitante, un cambio drástico en la solvencia, falsificación de identidad o documentos, o insuficiencia de saldo en cuenta para cubrir los pagos", el banco se reserva el derecho de cancelar la tarjeta de crédito, sin previo aviso al cliente.












