

Si bien la inflación parece haber dejado de aumentar, aún se encuentra en los niveles más altos de los últimos 30 años. En septiembre se ubicó en un 9%, un punto porcentual menos que la cifra de agosto.
Ante este aumento generalizado de precios, si no has empezado a ahorrar todavía, estás a tiempo. De esta forma, estos son algunos consejos para terminar el año con algunos billetes en la cartera y mantener sanas tus finanzas personales para hacer frente a la recesión y la inflación.
1. Cancela las suscripciones innecesarias

Si bien tener todas las plataformas de streaming existentes parece una necesidad fundamental, la realidad es que existen métodos alternativos para ver películas y recortar gastos.
De este modo, muchas veces hay muchas aplicaciones pagas a las que te has suscrito y ni lo recuerdas. Por lo que es necesario registrar cuáles son las suscripciones que realmente valen la pena para que no gastes hasta 400 euros al mes en ellas.
2. Mantén un presupuesto actualizado
Si bien tener un presupuesto parece mucho trabajo, se trata de un paso clave para cuidar tus finanzas personales y hacer frente a la inflación. Para conocer tu presupuesto, el primer paso que debes hacer es calcular tu valor neto.
Sólo cuando conozcas este resultado podrás realizar un balance respecto a cuáles son tus gastos, cuánto es que gastas y cuánto dinero separarás para dedicarlo a tus ahorros. Este proceso te servirá para saber adonde va a parar tu dinero y de esta forma organizarte para el año próximo.
3. Revisa las facturas de luz y gas
Pese al aumento de precios en el sector energético, ahorrar en el gasto de luz y gas es posible. Hay varias formas de ahorrar energía de forma simple y que no involucran más gastos.

Algunas recomendaciones son revisar la potencia contratada, utilizar aplicaciones para regular el consumo, mantener la temperatura adecuada del hogar e intentar utilizar lo menos posible electrodomésticos de alto consumo.
4.Utiliza apps para recortar gastos
La App Store y la Google Play Store ofrecen aplicaciones dedicadas a la gestión de las finanzas personales. Algunas de ellas están orientadas a clasificar tus gastos en categorías mientras que otras están diseñadas para notificarte cuando realices un gasto innecesario. Estas son algunas recomendaciones:
Monefy - Budget Planner
Mobills - Finanzas Personales
Registro contable: Gastos
Mujer Financiera
Finanzas personales Money Stats
5. Estate preparado para reaccionar
Si bien lo ideal es tener una capacidad de reacción del 50%, como mínimo deberías poder recortar el 25% de tus gastos de un día para otro.
Por esta misma razón es necesario ser los más preciso posible a la hora de armar el presupuesto, ya que en caso de estar en aprietos, puedas tener capacidad de reacción.
6. Recibe asesoramiento financiero

De ser posible, sería una buena idea invertir en un asesor financiero para recibir consejos personalizados sobre cómo cuidar tus finanzas. De no ser posible, existen varias plataformas en las redes especializadas en este tipo de contenidos, aunque siempre hay que investigar si se trata de un experto o no.
7. Intenta incrementar tus ingresos
Hay varias maneras de aumentar tus ingresos, y algunas formas son bastante sencillas y accesibles. En tiempos de inflación, todos estos mecanismos sirven para estar lo más preparado posible. Estos son algunos métodos para ganar dinero de forma fácil:
Vende ropa que no utilices o que no sea de tu talla
Vende libros usados o manuales de estudio que tengas guardados
Ve a los sitios en bicicleta o a pie en vez de ir en coche o transporte público
Cuida mascotas o niños
Vende tus fotos a bancos de imágenes












