El Bitcoin (BTC) está experimentando uno de sus mejores momentos en lo que va del 2023. Luego de haber perdido más el 60% de su valor el año pasado, la criptomoneda de mayor relevancia ha repuntado cerca de un 30% en las últimas dos semanas y media y se sitúa por encima de los USD 20.000
Este viernes 20 de enero, el BTC abrió la jornada con una cotización de USD 20.967,43, lo que supone una suba del 1,08% respecto al precio de ayer, según indica CoinMarketCap. A pesar del repunte de la criptomoneda, todavía son muchos los que desconfían de ella y creen que este rebote no será sostenible.
Bitcoin: ¿a cuánto va a cerrar en 2023, según un importante banco?
Una encuesta de gestores de fondos de enero de Bank of América (BofA) realizado entre los días 6 y 12 de enero, ha revelado que la mayoría de los encuestados creen que el Bitcoin caerá hasta los USD 15.500 en los próximos 12 meses.
En tanto, el 61% de los encuestados estiman que el BTC cerrará el año por debajo de los USD 20.000, volviendo así, a los fantasmas de lo que se denomina "cripto invierno". Solo un 14% restante opina que la criptomoneda reina despedirá 2023 por encima de esa cifra.
"No estamos fuera de peligro y tampoco se puede afirmar que el cripto invierno ha terminado", manifiesta Naeem Aslam, analista jefe de mercados de AvaTrade. Para el experto, el sector está "volviendo a la vida" y recuperando buena parte de las pérdidas generadas tras el colapso de FTX, aunque remarca que todavía es muy pronto para hablar de una recuperación plena, pues, "el ciclo bajista aún no se ha completado del todo".
"El precio necesita moverse por encima de la marca de USD 30.000, que es realmente una posibilidad remota en este momento. Solo eso establecerá que los precios se mueven en la dirección correcta para ver un rally alcista", agrega.
Colapso de FTX y la FED: ¿cómo afectan el precio del BTC?
Por una parte, el colapso de FTX por la transferencia de fondos de los inversores a Alameda Research, todavía resuena en el mercado. De la misma manera, compañías como Digital Currency Group están atravesando por dificultades para seguir siendo rentables.
"Las entidades centralizadas seguirán desempeñando un papel fundamental en el mundo de las criptomonedas, pero necesitan someterse a revisiones periódicas y estar dispuestas a someterse a la regulación para garantizar la seguridad de los usuarios", sostiene Kelly Chia, analista de investigación de renta variable en Asia de Julius Baer. En este marco, Aslam subraya el "optimismo" de buena parte de los operadores "ya que hay menos malos actores involucrados en este espacio que hace un año".
Por otra parte, los mercados siguen aguardando por los recortes en las subidas de los tipos de interés, aunque la FED ha remarcado, en distintas ocasiones, su postura de mantener los tipos en niveles altos para combatir la inflación.
"A pesar de que la mayoría de los clientes institucionales piensan que probablemente vamos a entrar en recesión, no parecen tener miedo de ella", explicó el director de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson. Para este experto, existe una gran "desconexión entre la postura de los inversores y la situación real del mercado".
Es por ello que advirtió de que el índice S&P 500 es vulnerable a una caída del 23% hasta los 3000 puntos en caso de que se produzca esta desaceleración, lo que afectaría en gran manera a las criptomonedas.