En esta noticia

Cada vez más hogares españoles poseen criptoactivos -un 12%-, según expresa una encuesta realizada por el Banco Central Europeo (BCE) durante este 2022. De esta manera, España queda por debajo solamente de Holanda en esta cuestión (allí 14% de los hogares invirtió en alguna moneda virtual).

Mientras tanto, en promedio, 1 de cada 10 hogares europeos tienen en su poder algún tipo de criptoactivo (es decir, un 10%).

A pesar de la volatilidad que caracteriza a la criptoeconomía, cada vez hay más personas interesadas en estas nuevas criptomonedas. Los motivos están a la vista: Bitcoin, por caso, subió de 0 al máximo histórico de u$s 66.000 de 2021 en poco más de 10 años. Hoy se ubica en torno a los u$s 20.000.

En tanto Ethereum, la criptodivisa con mayor potencial según todos los analistas subió hasta los u$s 4400 en unos siete años, desde 2015 a 2021. Hoy ronda los u$s 1500.

Hoy, las criptomonedas son tanto una oportunidad para los inversores más arriesgados como un dolor de cabeza para los organismos reguladores de todos los países.

Los precios de las principales criptomonedas hoy 2 de septiembre de 2022

Bitcoin (BTC) cotiza hoy en 20.102,31 euros. Esto significa que subió 0,70% en las últimas horas.

En el caso de Ethereum (ETH), la segunda moneda más importante, la cotización es de 1596,24 euros (+0,075%).

Las monedas digitales más populares en España son, luego de las recién nombradas, Binance Coin (BNB), Cardano (ADA) y Tether (USDT).

Binance Coin (BNB) se ubica en los 275,13 euros, 0,20% abajo respecto al día de ayer.

Por su parte, Cardano (ADA) cuesta 0,4557 euros. La modificación fue de 0,9% en rojo.

Finalmente, Tether (USDT) está en 1,0001 euros, 0,46% menos.

Cual es el perfil del inversor en criptomonedas en España

El inversor español en criptomonedas es, por lo general, masculino (66%), de acuerdo a un estudio de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV),

En cuanto al capital se refiere, 50% de los inversores españoles usan menos de 5% del total. O sea, aún no se fían de estas inversiones y son lógicamente cuidadosos al momento de hacerlas.

Los que invierten en la criptoeconomía en estas tierras perciben rentas superiores a los 3000 euros al mes (41% del total), aunque hay de todo: los que menos invierten, también de forma lógica, son aquellos que reciben una renta inferior a los 100 euros mensuales.

Para obtener información a la hora de invertir, los inversores españoles utilizan las redes sociales y los medios de comunicación electrónicos, bastante por encima de la media de los inversores en otros instrumentos financieros.