En esta noticia
El destino quiso que CasaDecor, la sucesora de Casa FOA en Madrid, abriera una nueva edición de su muestra de diseño de interiores, en un viejo edificio de la glamurosa calle Serrano a no mucha distancia del barrio de Salamanca.
El empresario y emprendedor argentino Alejandro Zaia presentaba, ante un grupo de selectos invitados, Madrid Inside Art & Design (MIAD), feria que conjuga diseño, interiorismo y arquitectura con arte.
Se trata de un modelo totalmente innovador en España, que con gran éxito ya se lleva a cabo en Marbella bajo el nombre de Marbella Design& Art, también con el liderazgo de Zaia, quien convirtió a la muestra en uno de los referentes culturales de la ciudad malagueña.
Un nuevo modelo de diseño e innovación en interiores llega a Madrid
El próximo 5 de marzo, CasaDecor podrá cuantificar el enorme peso de su nuevo y único oponente en el mercado madrileño de eventos de interiorismo y diseño. Porque ese día MIAD abrirá la Puerta Grande de la emblemática Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, con una duración de once días.
Los visitantes podrán recorrer los 50 espacios exclusivos que albergará el recinto diáfano de más de 15.000 metros cuadrados, y en los que se podrá disfrutar de exposiciones de arte en los espacios decorados por interioristas y arquitectos top, tanto españoles como internacionales.
Una de las características distintivas de MIAD radica en que los visitantes no sólo verán obras de diseño y de arte, también podrán asistir a talleres de colaboraciones entre los ponentes, así como actividades académicas.
MIAD es una experiencia que va más allá de lo puramente estático, sino que apuesta a una experiencia dinámica para los asistentes. Zaia explica que, en relación a CasaDecor, lo que cambia radicalmente es el formato.
"También diferimos en la duración. Nosotros cambiamos ese concepto. Creemos que es un concepto que lleva demasiados años, y creemos que hoy el ritmo y la velocidad es otra", explica el empresario. Zaia: "Venimos a competir, y lo digo con algún respeto y poca modestia, venimos a ganar también".
Para Zaia, el suyo es un evento mucho más compacto que dura sólo once días. Es un evento en el que se toma un espacio diáfano y se crea dentro de ese espacio. "Nosotros creamos una ciudad, un barrio, con nuestras propias estructuras, los stands", detalla.
Los beneficios que ofrecen las creaciones de MIAD
En efecto, el equipo de MIAD diseña los espacios con un plano diáfano por lo que es el interiorista quien crea el ese espacio. "Parece lo mismo, pero no lo es", segura.
"Ventajas hay muchas: más posibilidades de montaje que actúa como un disparador de la creatividad, porque los espacios son más grandes. No tienen las dificultades o las inconveniencias de tener un espacio donde no se puede tocar esa viga o esa moldura", cuenta el argentino.
La otra característica de MIAD que rompe con los moldes preestablecidos de este tipo de eventos tienen que ver con el tiempo de duración. Zaia afirma que hoy no se puede tener a marcas, interioristas y todo el complejo de participantes dos meses en esto. "Por ejemplo, la feria de arte más importante del mundo dura cuatro días y en cuatro días pasaron cien mil personas, y compran y ven todo lo que tienen que ver", ejemplifica.
El empresario trae a colación el ejemplo de los eventos de arte no por casualidad. Veinte años atrás se radicó en Miami. Tanto en esa ciudad como en Nueva York, donde fundó la primera feria de arte latinoamericano, comenzó a desarrollar su carrera como organizador de eventos de arte y diseño. En 2013 decidió mudarse a Madrid, y en su valija trajo toda la experiencia ganada en los Estados Unidos.
El arte en el centro de la escena
Alejandro recuerda que cuando comenzaron a implementar en Marbella el modelo elaborado en Miami y Nueva York nadie entendía mucho, ya que el formato no existía en España. "Veníamos con ese bagaje de eventos de arte más corto y concentrado. Dijimos cuatro días es poco para la fuerte inversión que implica. Entonces lo estiramos a estos once días", comenta.
Y esto lleva a otra de las diferencias con CasaDecor. "El otro aspecto característico de nuestro proyecto quizás lo tenemos por nuestro propio background. Porque uno de los elementos que se integra a estos espacios diseñados es el arte. Ponemos en combinación galerías o artistas con los interioristas que son los líderes de cada espacio e interactúan con ellos".
En este punto, Zaia destaca que el arte en estos eventos antes era un elemento marginal, decorativo, mientras en MIAD es un elemento esencial que hace a toda la inspiración del proyecto. "Es casi tan importante como el diseño, casi pero no tanto", aclara.
"Estamos hablando de espacios funcionales donde el arquitecto o interiorista diseña un living, una cocina, el hall, un hotel o incluso un restaurante. En estos espacios nosotros promovemos que el interiorista cuando diseñe integre el arte de una manera muy visible. Esto es un elemento diferenciador", subraya.
Networking con estilo
MIAD no está pensado sólo para pasar una tarde de domingo. Lo que mueve al evento es la posibilidad de hacer negocios, se podría decir que hace de un Networking "de diseño".
Zaia lo explica así: "Es pasear, ver ideas, hacer negocios con los contactos que sacan los interioristas o arquitectos cuando viene un visitante y los contrata, sea para su casa, hotel, entre otros. Es una plataforma de Networking gigantesca. Nosotros en Madrid tenemos 50 espacios diseñados por los interioristas y en esos 50 espacios estamos teniendo aproximadamente unas 300 marcas participantes en total".
Enseguida aclara que cuando habla de marcas habla del que "hace sillas, mesas, luces, el que hace pintura, tarimas, cocinas, revestimientos o mármoles". "Imaginemos todos los elementos que puede tener una casa. Todos ellos son potenciales participantes porque están mostrando su producto, haciendo Networking, mostrando tendencias", explica.
"Pero no lo hacen de manera exposición: Muestra el picaporte puesto. Está en contexto. Inclusive el arte está en contexto. No está entre tres paredes blancas como lo está en una muestra de arte convencional. Y eso al público le gusta. Es un modelo raro, nuevo", reconoce, no sin orgullo de emprendedor.
En definitiva, lo que Alejandro deja claro es que el centro son los clientes, y la intención es mimar, cuidar, proteger y fomentar que se haga negocios entre los que participantes.
"No lo hacemos por vanidad. No hacemos esto para divertirnos. Hacemos esto porque creemos que estos eventos tienen Networking, tienen visibilidad, tienen negocios, y que pueden generar cualquier tipo de colaboración y todo tipo de vínculos entre marcas, interioristas, artesanos, artistas, galerías de arte. Creo que es lo que viene, que es lo moderno, lo que se debe hacer", afirma.
La razón por la que eligieron Madrid
Para Zaia, Madrid es una ciudad muy amable para el emprendedor, alienta al emprendedor. "De alguna manera el reconocimiento nuestro es hacia una ciudad que nos permite este tipo de actividades", aclara.
Además, resalta las ventajas que da la comunidad para iniciar un proyecto y la empatía que los españoles tienen con los argentinos, sobre todo a nivel de arte y de diseño. "A esto le sumamos que España no se caracteriza en general por la capacidad de entrepreneurship, con toda esta savia nueva que está llegando a Madrid, los españoles se quedan un poco asombrados, e incluso la ven con admiración".
Ante la consulta de El Cronista España sobre qué harán a partir de ahora, Zaia comparte que "la historia se va escribiendo cada día". "Por ahora no hay otro proyecto, pero si lo de Madrid va a ser un éxito como estamos convencidos ¿por qué no pensar en nuevos destinos después de Madrid?", aclara.
Para finalizar, Zaia cuenta que va a centrarse en el presente, y "el presente es MIAD" con un objetivo muy claro: "Venimos a competir, y lo digo con algún respeto y poca modestia, venimos a ganar también".
¿Aviso para navegantes? No, para CasaDecor.