

La seguridad en lascarreteras es una prioridad constante para las autoridades. Con el envejecimiento de la población, la Dirección General de Tráfico(DGT) ha implementado nuevas medidas que afectan directamente a los conductores mayores de 65 años.
A partir de 2025, la DGT ha establecido cambios significativos en el proceso de renovación del carnet de conducir para este grupo de edad. Entre las principales novedades se encuentran la reducción del periodo de validez del permiso y la introducción de evaluaciones médicas más rigurosas.
Reducción del periodo de validez del carnet
Hasta ahora, los conductores menores de 65 años debían renovar su carnet de conducir cada diez años. Con la nueva normativa, los conductores mayores deberán hacerlo cada cinco años, y cada dos a partir de los 70.

En los permisos profesionales, como los de autobuses y camiones, la renovación del permiso será cada tres años desde los 65. Estas modificaciones reflejan la preocupación por la seguridad vial y la necesidad de adaptar las normas a la edad.
Evaluaciones médicas más estrictas
La DGT ha introducido evaluaciones médicas más estrictas para garantizar que los mayores estén en condiciones de conducir. Se analizarán la visión, la audición, la coordinación y las capacidades cognitivas.
Si se detectan problemas, se podrá restringir la renovación del carnet o limitar la conducción a ciertas condiciones. En casos más graves, se podrá denegar la renovación del permiso de forma definitiva.
Con estas medidas, el objetido de la DGT es buscar el equilibrio entre la seguridad vial y la autonomía que puedan tener los mayores al volante.

Estadísticas de siniestralidad entre mayores de 65 años
Los conductores mayores de 65 años representan un grupo especialmente vulnerable en las carreteras españolas. A pesar de que constituyen aproximadamente el 16,5% del censo de conductores, en 2022 fueron responsables del 26% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico.
Según datos de la DGT, en 2023, el 28% de las víctimas mortales en vías interurbanas en España tenían más de 65 años. Esta cifra es preocupante, especialmente considerando que este grupo de edad representa una proporción menor del total de conductores.
En las vías urbanas, la situación es aún más alarmante. De los 476 fallecidos en 2022, 185 eran mayores de 65 años, lo que supone un 39% del total, convirtiéndose en el grupo de víctimas más numeroso.













