WhatsApp es la red social más popular deEspaña. Según los datos de CM, en 2023 la plataforma de mensajería contó con más de 35 millones de usuarios activos en el país, una penetración de mercado del 89% entre los usuarios de teléfonos móviles. En 2014, Facebook adquirió WhatsApp por 22.000 millones de dólares y desde entonces la aplicación ha dominado el mercado de la comunicación global.
Actualmente, WhatsApp forma parte del grupo Meta, compuesto por Instagram, Messenger y Facebook. El grupo de aplicaciones dirigido por Mark Zuckerberg tiene una presencia fundamental en el mercado de las redes sociales y, en España, más del 85% de la población tiene una cuenta en alguna de estas redes sociales, según los datos de Statista.
La masividad de WhatsApp la convierte en uno de los blancos más frecuentes para los ciberdelincuentes, quienes pueden aprovechar las configuraciones de los usuarios para distribuir contenido malicioso. Una de esas funciones se encuentra activada por defecto en muchos dispositivos y puede ser la puerta de ingreso para virus y estafas.
La función que debes desactivar en WhatsApp para evitar estafas
La configuración peligrosa deWhatsApp es la descarga automática de archivos multimedia. Esta herramienta permite que fotos, videos, audios y documentos se almacenen en el dispositivo sin ser autorizado de forma automática.
Aunque esta función resulta práctica para muchos usuarios, los especialistas en seguridad digital advierten que también representa un riesgo. Desde distintos foros de ciberseguridad alertan que esta herramienta puede "Facilitar la entrada de virus que pueden parecer mensajes inofensivos".
Este tipo de ataques utilizan un archivo disfrazado para instalar el malware y han ganado popularidad entre los ciberdelincuentes debido a su simplicidad y efectividad. Una vez que el archivo malicioso se almacena en el dispositivo, puede ser utilizado para obtener acceso a información bancaria, contraseñas y otros datos personales.
Los archivos descargados automáticamente pueden incluir enlaces fraudulentos o programas ejecutables capaces de robar información personal, acceder a cuentas bancarias o incluso bloquear el dispositivo para exigir un rescate con dinero. Al desactivar esta función, el usuario tendrá la capacidad de controlar los archivos que desee descargar y agregar una capa de protección extra en los chats.
El paso a paso para desactivar la función peligrosa de WhatsApp
Para desactivar esta función, el procedimiento será distinto enAndroidy en iPhone. Los pasos son los siguientes:
Desactivar la función en Android
- Abrir WhatsApp y pulsar los tres puntos del menú.
- Ingresar en Ajustes y luego "Almacenamiento y datos".
- En la sección "Descarga Automática de archivos", seleccionar cada una de las siguientes opciones: Descargar con datos móviles; Descargar con wifi; y En itinerancia de datos.
- En cada ventana se deberá desactivar por separado los tipos de archivos, que incluyen fotos, audio, videos y documentos.
Desactivar la función en iPhone (iOS).
- Ingresar en ajustes dentro de WhatsApp.
- Entrar en "Almacenamiento y datos".
- En la sección de "Descarga automática de archivos", seleccionar el tipo de archivo multimedia y elegir la opción "Nunca".
La web oficial de WhatsApp explica que "Si la descarga automática está establecida en "Nunca", no se descargarán automáticamente tus videos. Sin embargo, cuando toques el botón de reproducir, comenzarán a reproducirse y el proceso de descarga continuará en segundo plano".
Los beneficios de desactivar la descarga automática en WhatsApp
Además de proteger el dispositivo contra posibles ciberataques, desactivar la descarga automática ayudará a evitar la acumulación de contenido innecesario en el dispositivo. Esto optimizará el rendimiento del teléfono móvil al liberar espacio de almacenamiento y permitir que los usuarios tengan un mayor control sobre los archivos guardados.
Al eliminar la descarga automática, se reduce la probabilidad de que archivos duplicados o no deseados ocupen espacio y se contribuye a una gestión más eficiente y controlada del almacenamiento en el dispositivo. Acostumbrarse a esta función puede ser difícil, debido a que los archivos que se quieran mantener en el almacenamiento deberán ser descargados de forma manual, pero es una herramienta útil para evitar posibles estafas digitales.