

En un mundo donde los mensajes de motivación personal se difunden en redes sociales y se presentan como claves del éxito, los psiquiatras están comenzando a alertar sobre los efectos negativos de estas afirmaciones. Una de las frases más repetidas es "Querer es poder", una máxima que, según expertos, puede tener consecuencias contraproducentes.
El psiquiatra José Carlos Fuentes, reconocido por su labor tanto clínica como en redes sociales, se ha pronunciado sobre el daño que pueden causar este tipo de mensajes. Para él, la insistencia en frases como "todo depende de ti", tiene el poder de generar una presión psicológica que no toma en cuenta los factores individuales que afectan el bienestar de las personas.

El daño detrás de frases como "Querer es poder"
Fuentes señala que muchas veces los pacientes llegan a su consulta con una profunda sensación de fracaso, creyendo que su incapacidad para alcanzar sus metas es un reflejo de su falta de valía personal. Sin embargo, el psiquiatra explica que estos sentimientos no son siempre culpa de la persona en cuestión.
"Vienen personas que han intentado todo, que se han esforzado al máximo, pero no han logrado lo que se proponían. Y eso no significa que lo hayan hecho mal", afirma Fuentes.
Para el psiquiatra, la imposición de estos ideales irreales de éxito puede llevar a sentimientos de frustración y ansiedad. El hecho de que las redes sociales refuercen estas creencias a través de repetidos mantras motivacionales agrava la situación, pues las personas comienzan a culparse por no cumplir con metas que a veces no son alcanzables debido a factores más allá de su control.
¿Qué factores influyen en el éxito según el psiquiatra?
Aunque Fuentes reconoce la importancia de la disciplina y el esfuerzo personal, también insiste en que hay aspectos fundamentales que no pueden ser modificados solo con querer hacerlo. Estos incluyen la genética y las experiencias tempranas de vida.
"Existen defectos de fábrica, alteraciones genéticas o experiencias en la primera infancia que condicionan nuestras posibilidades. No siempre que una persona se lo proponga va a poder conseguir esa meta", explica el psiquiatra.
El profesional también recalca que el discurso motivacional masivo no tiene en cuenta estos factores, lo que puede hacer que las personas se sientan inútiles o incompetentes cuando no alcanzan lo que se les promete.
El psiquiatra José Carlos Fuentes habla del daño de la presión social
El psiquiatra advierte que el fenómeno no solo afecta a quienes ya tienen dificultades, sino que puede ser dañino para la salud mental de la población en general. La presión de ser exitoso en todo lo que se emprende es un riesgo constante, especialmente cuando se utiliza la frase "todo está en tus manos" como una solución mágica.
Esta creencia, sostiene Fuentes, puede llevar a los individuos a una espiral de frustración y desesperanza.












