En esta noticia

Marte no deja de sorprender a los científicos. Un hallazgo inesperado realizado por el rover Curiosity ha abierto nuevas interrogantes sobre la posibilidad de que el planeta rojo haya albergado vida en el pasado. Durante una expedición rutinaria en mayo de 2024, el vehículo explorador rompió accidentalmente una roca y descubrió en su interior un alto contenido de azufre, un elemento esencial en los procesos bioquímicos de la vida.

El científico de la NASA Ashwin Vasavada, miembro del equipo de investigación de la misión Curiosity, calificó el descubrimiento como "encontrar un oasis en mitad del desierto". La presencia de azufre en concentraciones tan elevadas no estaba prevista en la zona analizada, lo que ha llevado a los expertos a replantearse parte de sus hipótesis sobre la geología marciana y su pasado.

Este hallazgo se suma a otras evidencias que sugieren que Marte tuvo condiciones favorables para la vida. La presencia confirmada de agua en estado sólido y minerales asociados a ambientes húmedos refuerzan la idea de que, en algún momento de su historia, el planeta rojo pudo haber albergado microorganismos.

¿El azufre confirma la vida en Marte?

El azufre es un elemento clave en los procesos biológicos terrestres y su presencia en Marte refuerza la posibilidad de que el planeta haya sido habitable en el pasado. En la Tierra, este mineral está presente en ecosistemas extremos, como fuentes hidrotermales submarinas, donde ciertos microorganismos lo utilizan como fuente de energía.

Según los científicos de la NASA, la composición sulfúrica de las rocas analizadas en Marte sugiere que el planeta pudo haber tenido procesos geoquímicos similares a los de la Tierra primitiva. Esto significa que, aunque aún no hay evidencia directa de vida, el entorno marciano podría haber ofrecido las condiciones adecuadas para su desarrollo.

Cada vez más cerca de confirmar vida en Marte

Si bien el descubrimiento del azufre en Marte es un avance significativo, todavía falta mucho para confirmar la existencia de vida, pasada o presente. La actual atmósfera del planeta rojo es extremadamente delgada y hostil, lo que hace improbable la supervivencia de organismos vivos en la actualidad.

Sin embargo, los científicos creen que futuras misiones podrán analizar con mayor profundidad estos indicios y arrojar más luz sobre el pasado biológico de Marte.

El hallazgo del rover Curiosity es una prueba más de que la tecnología avanza y se desarrollan nuevas misiones, como la esperada expedición humana a Marte en la próxima década, es posible que se descubran pruebas más concretas sobre la existencia de vida en el planeta vecino.