El ejercicio que mejora la postura y elimina dolores de espalda
Conoce cuál es el origen de TRX, cuáles son los beneficios que aporta a la salud y cuáles son las precauciones a tener en cuenta antes de ponerlo en práctica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja practicar actividad física de forma habitual para mantener la salud del cuerpo, el corazón y el cerebro. Además, se ha comprobado que contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a disminuir la ansiedad y la depresión.
Por ese motivo, es esencial incorporar ejercicios a la rutina de la semana para mantenernos activos, como practicar trx. Sin embargo, es necesario conocer sus beneficios y contraindicaciones antes de comenzar a aplicarlo.

¿Qué es TRX?
El TRX es un entrenamiento de fuerza que utiliza correas de suspensión como herramienta principal. Su origen se remonta al ejército estadounidense, quienes lo idearon para mantenerse en forma en espacios reducidos como submarinos.
Una de las ventajas del TRX es que no requiere de grandes aparatos ni instrumentos, solo unas correas ancladas al techo o a un lugar elevado. Además, se puede realizar en espacios pequeños, con tan solo dos metros de espacio suficiente.
Este tipo de entrenamiento combina fuerza, equilibrio, estabilidad del core y flexibilidad, lo que lo convierte en una disciplina muy beneficiosa para la vida cotidiana. También es adecuado para personas mayores, aunque se debe prestar atención a la adaptación de las rutinas debido a su origen militar.
El TRX favorece la corrección de la postura, ya que el core se mantiene activo durante toda la sesión de entrenamiento. Esto fortalece la musculatura abdominal, lumbar y perineal, estabilizando la cadera y la columna vertebral. Algunos de los ejercicios principales incluyen sentadillas, remo, pectoral, zancada, plancha de antebrazos y flexiones.
En cuanto a los beneficios, el TRX ayuda en la recuperación de lesiones, disminuye el riesgo de lesiones al trabajar los músculos estabilizadores, mejora la postura, tonifica y fortalece el cuerpo, mejora el equilibrio y la coordinación y su bajo impacto ayuda a disminuir la pérdida de masa ósea. Sin embargo, es importante realizar los ejercicios con guía profesional, adaptarlos al nivel adecuado y tener precaución en caso de desplazamiento de pelvis o en personas con obesidad. Además, no es el ejercicio más idóneo para incrementar la masa muscular.
En contrapartida, resulta importante considerar que los expertos también aconsejan seguir una dieta balanceada que contemple alimentos con las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para mantener una óptima salud corporal.

¿Cuáles son los beneficios de realizar TRX?
Realizar TRX puede ser beneficioso para la recuperación de lesiones, ya que al trabajar con los músculos estabilizadores se fortalecen áreas debilitadas, lo que puede acelerar el proceso de curación. Además, al disminuir el riesgo de lesiones al fortalecer los músculos de soporte, se puede prevenir futuras lesiones durante la práctica de otros deportes o actividades físicas.
Además, el TRX ayuda a mejorar la postura al fortalecer los músculos del core y la espalda, lo que a su vez puede ayudar a eliminar dolores de espalda causados por una mala postura. También tonifica y fortalece todo el cuerpo, mejora el equilibrio y la coordinación, lo que puede ser beneficioso para la salud general y el rendimiento deportivo.
¿Quiénes pueden hacer TRX y cuáles son las recomendaciones?
Al realizar TRX, es importante tener en cuenta la adaptación de las rutinas, seguir la guía profesional y tener precaución en caso de desplazamiento de pelvis o en personas con obesidad.
Practicar TRX sin la supervisión de un profesional puede aumentar el riesgo de lesiones, ya que es importante realizar los ejercicios de forma correcta para evitar posibles daños en articulaciones o músculos. Además, es fundamental adaptar cada ejercicio al nivel adecuado de cada persona, ya que realizar movimientos demasiado avanzados puede resultar perjudicial.
Otra contraindicación de practicar TRX es el desplazamiento de la pelvis, lo cual puede ocurrir si no se mantiene una correcta alineación corporal durante los ejercicios. Esto puede provocar molestias en la zona lumbar y afectar la postura, por lo que es importante prestar atención a la técnica y corregir cualquier desviación en la posición del cuerpo.
Por último, el TRX no es recomendable para personas con obesidad, ya que puede resultar demasiado exigente para las articulaciones y músculos de quienes tienen un exceso de peso. Además, este tipo de entrenamiento no es el más adecuado para incrementar la masa muscular, por lo que quienes buscan ganar volumen muscular pueden optar por otras rutinas de entrenamiento más específicas.
En resumen, se sugiere a aquellas personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que soliciten la asesoría de un experto para que les elabore un programa adaptado a sus necesidades y destrezas.