Sector inmobiliario

Tras la subida de los precios de alquiler, España estima que necesitará más de 760.000 viviendas baratas

España necesitará 761.000 nuevas viviendas de alquiler asequibles y una inversión de 108.000 millones de euros para mitigar la actual subida de precios del mercado del alquiler.

En esta noticia

La empresa constructora Culmia estima que en los próximos diez años, España necesitará 761.000 nuevas viviendas de alquiler asequibles y una inversión de 108.000 millones de euros para satisfacer la creciente demanda y mitigar la suba actual de los precios en el mercado del alquiler.

Por zonas, la mayor necesidad de vivienda destinada a alquileres asequibles se localiza en Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, según datos que arroja el estudio realizado por Culmia y la consultora de estudios de mercado GAD3.

Las empresas españolas que invierten en Israel: cómo impacta el conflicto con Palestina en sus activos

Este es el ejercicio que puede ayudarte a mejorar tu salud y sumar años de vida: en qué consiste

De los 108.000 millones de euros que serían necesarios para llevar a cabo estas viviendas -142.000 euros por casa- el 76% sería inversión privada, de la que 18.500 millones procedería de los adjudicatarios de estos proyectos y 63.000 millones de inversión bancaria.

España necesitará 761.000 nuevas viviendas de alquiler asequibles y una inversión de 108.000 millones de euros para mitigar la actual subida de precios del mercado del alquiler. (Imagen: Shutterstock)

Los fondos restantes provendrían del sector público que alcanzaría cerca de 26.500 millones de euros teniendo en cuenta las ayudas a la construcción (17,6 millones) y los subsidios de financiación (8,9 millones).

Los hogares con ingresos moderados sufren la mayor vulnerabilidad

Actualmente, la tasa de esfuerzo que los hogares emplean en el pago del alquiler se sitúa con una media del 40%, una tasa referida a la cantidad de ahorros que destinan las personas al alquiler o al pago de la hipoteca.

En el informe se observa cómo los hogares en España en los que los salarios se encuentran entre los 1000 y 2000 euros son aquellos que a día de hoy presentan mayor grado de vulnerabilidad, superando en algunos casos una tasa de esfuerzo del 50%.

Asimismo, del total de 1,8 millones de hogares que viven de alquiler, 1,37 millones soportan una tasa de esfuerzo mayor del 30%, superando lo que aconsejan como máximo los expertos.

Con estos datos, España presenta un déficit de vivienda asequible de 20.000 unidades al año mientras que se prevé la creación de 150.000 nuevos hogares anualmente entre los municipios más poblados.

España presenta un déficit de vivienda asequible de 20.000 unidades al año mientras que se prevé la creación de 150.000 nuevos hogares anualmente entre los municipios más poblados. (Imagen: Freepik)

Premio Princesa de Asturias: una ONG dedicada a las enfermedades "desatendidas" recibe importante galardón

Adiós alquiler: Banco Santander pone a la venta casas desde 35.000 euros, ¿dónde se encuentran?

La regiones que más vivienda necesitan

España es el quinto país europeo con menor parque de vivienda pública de la UE y las zonas que precisan de un mayor desarrollo de vivienda de alquiler asequible son Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.

De hecho, la región catalana requiere la construcción de 225.000 viviendas de este tipo en la próxima década, para las que necesitará una inversión pública de 1010 millones de euros.

Por su parte, la Comunidad de Madrid necesita 174.000 nuevas viviendas con una inversión del sector público de 5.418 millones de euros, una cifra cinco veces mayor que en Cataluña debido a la última actualización del precio de los módulos.

En Andalucía se precisan 85.000 nuevas viviendas con una financiación pública de 4529 millones de euros, mientras que en la Comunidad Valenciana son necesarias 55.000 viviendas y 3245 millones y en Canarias 46.000 casas para las que se prevé una inversión del sector público de 2486 millones.

Por todo ello, el consejero delegado de Culmia, Francisco Pérez, señala que el país necesita políticas "claras y eficientes" para el desarrollo de un parque de vivienda asequible en colaboración público-privada a fin de asumir la demanda inmediata y futura.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de alquiler