UE

Teresa Ribera, la fiel escudera de Pedro Sánchez, propuesta para dirigir la cartera de transición ecológica en la Comisión Europea

La abanderada de la lucha climática y artífice de la Agenda Verde en España, Teresa Ribera, será la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva.

En esta noticia

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha sido propuesta este martes para el cargo de vicepresidenta de Competencia y Transición Verde de la Comisión Europea (CE).

Según ha anunciado este martes la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, Ribera asumirá la cartera de Competencia en la nueva Comisión Europea, además de ejercer de vicepresidencia ejecutiva para una transición limpia, justa y competitiva.

¿Quién es Teresa Ribera, la nueva vicepresidenta de Competencia y Transición Verde de la Comisión Europea?

Casada con el consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Mariano Bacigalupo y madre de tres hijos, Ribera es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Fue la candidata del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 y renunció al acta que consiguió ante la decisión del Gobierno español de presentarla para ocupar un puesto en la nueva Comisión Europea.


Su cercanía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quedó reflejada al acompañarlo como número dos en las listas del PSOE por Madrid en las últimas elecciones generales de julio de 2023.

Desde su nombramiento como ministra en 2018, Ribera (Madrid, 1969), ha hecho frente a dos de los mayores desafíos de la economía de las últimas décadas: los efectos de la pandemia de coronavirus y la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.

Su compromiso contra la energía nuclear y los combustibles fósiles han marcado sus más de seis años al frente del departamento, que la convierte una de las pocas ministras que se ha mantenido en su cartera desde el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Entre las medidas más destacadas de su mandato destacan las rebajas de impuestos en los recibos de la luz y el gas, la ampliación del bono social o los descuentos en los carburantes, así como la "excepción ibérica".

Sánchez afirma que con el nombramiento de Ribera España logra su mayor influencia en la UE

El presidente del Gobierno ha afirmado este martes que, con el nombramiento de Teresa Ribera, España logra "la mayor cota de influencia que ha tenido nunca en Bruselas".

Así lo ha asegurado Sánchez en la red social X después de que Ribera fuera nominada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, como primera vicepresidenta ejecutiva de esta institución.

Tras darle su enhorabuena por esa nominación, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que se trata de una magnífica noticia para Europa y un orgullo para España.


"Tu determinación y liderazgo en el Gobierno de España se han convertido en un ejemplo para todos, y ahora podrás defender esos mismos valores desde el corazón de Europa", ha añadido Sánchez.

El presidente del Gobierno, que deberá nombrar a otra persona para sustituir a Ribera en el Ejecutivo, ha recalcado que la UE gana "una líder excepcional". "Te echaremos mucho de menos", ha apostillado tras hacerse pública esa decisión.

Ribera: vicepresidencia ejecutiva "es un honor que asumo de forma humilde y comprometida"

Teresa Ribera, dijo hoy que su cartera puede "contribuir de forma muy importante a mejorar la competitividad europea pensando en las personas y en los límites ambientales".


Tras conocerse la nueva Comisión Europea Ribera dijo a los periodistas que es "un honor" esa responsabilidad que asume de forma humilde y comprometida. "La presidenta (Ursula von der Leyen) ha hecho una propuesta que refleja bien los grandes desafíos que tenemos por delante". 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Comisión Europea