Si sueles masticar hielo es probable que tengas esta enfermedad: qué dicen los expertos
Todos los detalles sobre las consecuencias tras masticar hielo y la famosa enfermedad que podrías tener y no lo sabes.
Desde modas hasta actos involuntarios, masticar hielo es un hábito frecuente en la población. Sin embargo, algo tan común e inocente podría ser indicio de una enfermedad o padecimientos en salud que pueden llegar a ser irreversibles.
¿Existe algún beneficio en masticar hielo?
Mayo Clinic, Colgate y otras organizaciones, desaconsejan el masticar hielo debido a los nulos aportes y la cantidad de contras. Por su parte, llaman a la alerta por enfermedades solo en caso de que se convierta en una manía.
Triturar hielos con los dientes no representa ningún beneficio ni aporta valor nutricional, es solo agua congelada y el hecho de que esté a ese nivel de frío es innecesario para el organismo.
¿Cuáles son las consecuencias de masticar hielo?
- Desgaste del esmalte dental que genera hipersensibilidad crónica.
- Lesiones en las encías.
- Fractura dental.
- Las caries y bacterias bucales también tienen otras repercusiones.
- Genera estomatitis que es inflamación de la boca y los labios
- Genera glositis e inflamación aguda o crónica de la lengua.
CONFIRMADO: estos son los coches que no podrán circular por Madrid a partir de enero, según la DGT
Amas de casa, discapacitados y jubilados: ¿cómo solicitar la PENSIÓN no contributiva?
¿Por qué si masticas hielo tienes deficiencia de hierro?
La anemia es una afección en la cual no hay suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Desde allí se produce se conoce el término "pica" que describe el deseo intenso de comer y masticar sustancias sin valor nutricional, como hielo, arcilla, tierra o papel.
Masticar hielo, se conoce como pagofagia, y a menudo se relaciona con una deficiencia de hierro independientemente de si se padece o no anemia. Así mismo, señala que este tipo de enfermedad tiene variaciones y cada una tiene su propia causa.
Existen 400 tipos de anemias por lo que estar atentos a sus indicios nos ayudara a prevenir algunas graves consecuencias.
Alcachofas con jamón: el paso a paso de una receta simple y sabrosa
Más de la mitad de los catalanes rechaza la independencia, según un estudio de la Generalitat
¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
- Sentirse débil o cansada a menudo
- Dolores de cabeza
- Problemas para concentrarse o pensar
- Irritabilidad
- Pérdida de apetito
- Entumecimiento y hormigueo de las manos y pies
- Color azul en la esclerótica de los ojos
- Uñas quebradizas
- Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (síndrome de pica)
- Mareo al ponerse de pie
- Color de piel pálido
- Dificultad para respirar tras actividad leve o incluso en reposo
- Lengua adolorida o inflamada
- Úlceras bucales
- Sangrado menstrual anormal o más abundante en las mujeres
- Pérdida del deseo sexual en los hombres