

Al final de una larga carrera laboral, una de las principales preocupaciones de los trabajadores es saber cuál será el monto de su pensión de jubilación a través de la Seguridad Social. Para muchos, el objetivo es asegurarse de recibir el 100% de la base reguladora.
Con la llegada de 2025, se han introducido modificaciones significativas en el sistema de pensionesque afectarán directamente tanto a la edad de jubilación como a los años de cotización necesarios.
Los cambios clave en la edad de jubilación para 2025 en España
Las personas nacidas entre 1960 y 1970 son las que se verán más afectadas por estos cambios, ya que es el momento en que alcanzarán la edad ordinaria de jubilación. Para 2025, la edad de jubilación se establecerá en 66 años y 8 meses. Sin embargo, aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses podrán adelantar su jubilación a los 65 años, accediendo al 100% de la pensión.
En caso de cumplir con este requisito de cotización, se podrá incluso adelantar la jubilación hasta en cuatro años, lo que permitiría dejar la actividad laboral a los 62 años. El caso específico de los nacidos en 1960 es importante, ya que alcanzarán los 65 años en 2025, lo que les permitirá optar por la jubilación ordinaria, siempre que hayan cotizado durante al menos 38 años y 3 meses.
Si no cumplen con este tiempo de cotización, deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para jubilarse de forma ordinaria. Además, aquellos que deseen acceder a la jubilación anticipada podrán hacerlo a partir de los 63 años, siempre que cumplan con los requisitos de cotización mencionados.

Qué ocurre con las jubilaciones en 2026 y 2027
En 2026, los nacidos en ese año podrán jubilarse a los 65 años si han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no alcanzan este período de cotización, tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses.
A partir de 2027, la edad de jubilación se fijará en los 67 años para aquellos que no hayan cotizado el tiempo suficiente.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación de la Seguridad Social
La pensión de jubilación de la Seguridad Social es una prestación económica destinada a sustituir los ingresos del trabajo cuando el trabajador cesa total o parcialmente su actividad laboral debido a la edad. Para poder acceder a esta pensión, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Edad: tener la edad ordinaria establecida, salvo algunas excepciones.
- Período mínimo de cotización: se requiere haber cotizado al menos 15 años, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años previos al momento de la jubilación.
- Hecho causante: para trabajadores en alta, el día del cese en la actividad. Para trabajadores asimilados al alta, el día de la presentación de la solicitud, salvo en situaciones especiales como la excedencia forzosa o el traslado fuera del territorio nacional. Para trabajadores no en alta, el día de la solicitud.

Estos cambios y requisitos marcan un hito en el sistema de pensiones, por lo que es fundamental que los trabajadores estén informados sobre las modificaciones y planifiquen su jubilación con antelación.












