Hallazgo

Descubrimiento sin precedentes: un vecino encontró miles de reliquias de hace 50.000 años enterradas en la arena

Un vecino de Málaga halla cientos de restos prehistóricos en unos montículos en la playa. Descúbrelo aquí.

En esta noticia

El descubrimiento de rastros prehistóricos en la playa Sacaba ha captado la atención de la comunidad científica debido a su importancia arqueológica, científica y patrimonial.

A pesar de que la Junta de Andalucía ha señalado que los materiales encontrados son "muy rodados" y difícilmente datables. Un informe preliminar de investigadores de las universidades de Cádiz y Córdoba, bajo la coordinación del catedrático José Ramos, resalta la significancia de estas huellas para entender mejor la prehistoria de la región.

La reducción de la jornada laboral cada vez más cerca: los sindicatos buscan apurar la implementación inmediata

¿Cómo se realizó el descubrimiento?

Juan María Álvarez, un fotógrafo de 64 años que vive cerca de la playa Sacaba, realizó el descubrimiento de manera fortuita. Durante una tarde en la playa, encontró una piedra de sílex que le pareció inusual. 

¿Cómo se realizó el descubrimiento? Fuente: EFE.

A medida que continuaba explorando la zona, descubrió más restos, lo que le llevó a contactar con el profesor José Ramos de la Universidad de Cádiz. La experiencia de Álvarez en la fotografía y documentación arqueológica le permitió reconocer la importancia de estos materiales.

¿Qué encontraron en la playa Sacaba?

En la playa Sacaba se han hallado más de 2000 piezas que incluyen herramientas líticas del Paleolítico, como puntas musterienses, raederas y denticulados, así como moluscos y restos óseos de animales del Holoceno.

¿Qué encontraron en la playa Sacaba? Fuente: EFE.

 Los investigadores identificaron una variedad de objetos que abarcan desde pequeños fragmentos hasta piezas más grandes, reflejando no solo la cantidad, sino también la calidad del material encontrado.

¿Qué pasos deben seguirse para proteger estos hallazgos?

El profesor José Ramos subraya la necesidad de determinar el origen de la tierra depositada en la playa Sacaba, que podría provenir del litoral cercano, utilizado como relleno para un solar en construcción. 

La Junta de Andalucía indica que el material procede de un solar en obras cercano y que ya no se puede verificar su procedencia exacta. Ramos y otros expertos reclaman un mayor control y seguimiento de las extracciones de arena y áridos, así como medidas de protección más estrictas para preservar el valor histórico de los hallazgos. 

La existencia de plataformas subacuáticas que datan del Cuaternario añade una capa de complejidad a la investigación y protección del patrimonio arqueológico.


Temas relacionados
Más noticias de hallazgo