En esta noticia

Con la muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril y el inicio de una nueva etapa de transición en el Vaticano, muchas personas sienten curiosidad sobre su funcionamiento interno y la economía de la Santa Sede. Una de las cuestiones más recientes gira en torno a los sueldos del papa y sus colaboradores.

El papa, a pesar de ser jefe de Estado del Vaticano y máxima autoridad de la Iglesia, no recibe un salario. La ausencia de una retribución por esta tarea responde a la naturaleza del cargo y la estructura financiera de la Santa Sede. A lo largo de la historia del Vaticano, los pontífices han contado con todas sus necesidades cubiertas, con lo que el pago de una nómina se vuelve innecesario.

¿El papa Francisco tenía un sueldo?

Desde su elección como sumo pontífice en 2013, Francisco mantuvo un estilo austero. Renunció al uso del Palacio Apostólico como residencia y optó por vivir en la Casa Santa Marta, un alojamiento más modesto dentro del Vaticano. A pesar de no percibir un sueldo, el Papa dispone de recursos para sus gastos personales y su labor pastoral, que son administrados por la Santa Sede.

En el documental "Amén. Francisco Responde", dirigido por Jordi Évole, el pontífice se reunió con diez jóvenes de distintas partes del mundo y, cuando uno de los entrevistadores preguntó sobre su sueldo, Francisco aseguró: "A mí no me pagan nada". Según explicó Bergoglio: "Yo cuando necesito plata para comprarme zapatos o algo así, voy y la pido".

A diferencia de algunos de sus predecesores, que alcanzaron el cargo de papa con un patrimonio personal relevante, Francisco destacó por una vida sencilla y austera desde antes de su pontificado. En Buenos Aires, utilizaba el transporte público y vivía en un apartamento en lugar de la residencia oficial.

¿Cuánto cobran los trabajadores del Vaticano?

Por su parte, los miembros del Vaticanotienen sueldos establecidos. La Curia romana gestiona la administración de la Iglesia católica y está formada por cardenales, obispos, sacerdotes y laicos. Los cardenales que ocupan cargos importantes dentro del Vaticano reciben un sueldo mensual cercano a los 5000 euros. Obispos y sacerdotes con cargos inferiores reciben salarios que oscilan entre los 1500 y los 2500 euros.

En contraste, los trabajadores laicos que desempeñan funciones administrativas, técnicas o de seguridad cuentan con sueldos similares a los de algunos funcionarios públicos italianos. Según su responsabilidad y antigüedad, las remuneraciones variarán entre los 1300 y los 3000 euros al mes.

Sin embargo, estos sueldos no son el único estímulo por trabajar en el Vaticano. A esto se le suman beneficios adicionales como el acceso a viviendas dentro del territorio vaticano a precios reducidos, cobertura médica y la posibilidad de comprar en tiendas y supermercados con precios más bajos que los habituales en Roma.

¿De dónde proviene la riqueza del Vaticano?

Los fondos con los que la Santa Sede afronta sus gastos provienen de varias fuentes, como el Óbolo de San Pedro, una colecta anual que los fieles realizan para sostener las obras de caridad del Papa y las necesidades del Vaticano. Otros ingresos están derivados del turismo, la venta de sellos y monedas, donaciones privadas y la gestión de distintas inversiones.

En 2021, el Vaticano publicó por primera vez su patrimonio, que asciende alrededor de 1400 millones de euros. En ese mismo informe se detalló que el patrimonio de la Santa Sede se encuentra distribuido en diversos activos e inversiones.

Para el mercado inmobiliario, el Vaticano señaló que cuenta con más de 5000 propiedades inmobiliarias, que en su mayoría, alrededor del 80%, están en Italia. En cuanto a otros activos, la Santa Sede también invierte a través de fondos de inversión en empresas de diversos sectores. Estos movimientos desataron varios escándalos mediáticos a lo largo de la historia, como el ocurrido en 2020 por mal uso de donaciones de los fieles en el fondo Centurion Global.