En esta noticia

La semana comenzará bajo el dominio de un frente asociado a una borrasca ubicada sobre el oeste europeo, que cubrirá de nubes la mayor parte de la península y dejará algunas aperturas puntuales hacia el Mediterráneo a partir del mediodía.

El avance del sistema traerá precipitaciones más significativas sobre la vertiente cantábrica y Galicia, regiones donde los acumulados resultarán destacados e incluso podrían registrarse tormentas aisladas.

Con el paso de las horas, las lluvias continuarán su desplazamiento hacia el sur y alcanzarán de forma más débil al resto de las comunidades, con posibilidad de llegar al final del día también a Baleares.

El escenario atmosférico se completará con brumas, nieblas matinales y una tendencia general a la inestabilidad en buena parte del interior peninsular.

Las temperaturas mostrarán contrastes: descensos marcados en zonas del extremo norte y áreas elevadas del sur, mientras que en el litoral mediterráneo, Baleares y el noroeste se esperan ascensos.

El viento soplará del oeste y suroeste, con intervalos fuertes en distintos puntos costeros y rachas muy intensas en el Cantábrico oriental al anochecer.

¿Cómo evolucionarán las precipitaciones a lo largo del día?

El frente avanzará de norte a sur y dejará el mayor volumen de lluvias en Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, donde se prevén chubascos persistentes y tormentas ocasionales.

En las zonas montañosas del norte, la cota de nieve descenderá hacia el final del día hasta situarse en torno a 1200-1400 metros, lo que marcará un giro hacia un ambiente más invernal.

Hacia el centro del país, las precipitaciones serán más débiles pero afectarán a comunidades como Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón, especialmente durante la tarde. En Baleares, las lluvias llegarán de manera más dispersa y al cierre del día.

En Andalucía, se prevé que las primeras horas transcurran bajo nubes altas, aunque las lluvias ganarán presencia en sierras y zonas del Estrecho durante la segunda mitad de la jornada.

En Canarias, el panorama será distinto: cielos poco nubosos en general, aunque las islas occidentales podrán registrar mayor nubosidad al final del día y no se descartan lluvias débiles en sus vertientes norte. La calima persistirá en las islas orientales.

¿Qué cambios traerán el viento y las temperaturas este lunes?

Las temperaturas máximas descenderán en el extremo norte y en áreas elevadas del sur, mientras que aumentarán en zonas del noreste y el Mediterráneo.

En contraste, las mínimas subirán en amplias regiones del interior sur y el litoral mediterráneo, con ascensos que pueden resultar notorios. Solo en Galicia, el noroeste y zonas pirenaicas se mantendrán en descenso.

El viento jugará un papel relevante. En el Cantábrico, Alborán, el golfo de Valencia y el sur de Baleares se prevén intervalos fuertes, con rachas que podrían ser muy intensas en el Cantábrico oriental hacia el final de la tarde.

En la meseta, el viento será flojo a moderado, aunque las sierras del arco mediterráneo pueden registrar rachas destacadas. En Canarias predominará el alisio moderado.

La combinación de nubosidad, viento cambiante y lluvias dispersas marcará un inicio de semana variable, típico del avance de los primeros frentes activos de la temporada.