En esta noticia

Los radares remolque, utilizados desde hace varios años en Francia, ya están en funcionamiento en las carreteras de Cataluña. Este nuevo sistema de control de velocidad se suma a la variedad de radares que la Dirección General de Tráfico (DGT) emplea en todo el país.

Con la incorporación de estos radares en la zona noreste de España, se prevé que este tipo de dispositivos se extienda a otras carreteras del territorio nacional, reforzando así la vigilancia y la prevención de accidentes, explicó el RACE.

Los radares remolque son una herramienta adicional para mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, ya que permite una mayor flexibilidad en la vigilancia del tráfico, contribuyendo así a la concienciación de los conductores sobre la importancia de respetar las normas de circulación.

¿Qué son los radares de remolque y cuál es su propósito?

Los radares de remolque representan la última innovación en cinemómetros en España, diseñados para monitorear y sancionar a los vehículos que superan los límites de velocidad establecidos. Entre sus principales características destacan:

  • Su movilidad, gracias a las ruedas que permiten su desplazamiento a cualquier punto de la red vial.
  • La autonomía energética, ya que funcionan con baterías que les proporcionan energía durante aproximadamente una semana, sin necesidad de conexión eléctrica externa.
  • La capacidad de conectarse a Internet mediante Wi-Fi, lo que facilita la gestión inmediata de las infracciones sin requerir la presencia de un agente de tráfico.
  • Su resistencia al vandalismo, garantizando su operatividad en diversas condiciones.
  • La utilización de tecnología láser, que les permite monitorear simultáneamente vehículos en diferentes carriles.

Este sistema es desarrollado por Vitronic, la misma empresa que colabora con la gestión del tráfico en Francia.

¿Dónde estarán los radares remolque?

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), encargado de la gestión del tráfico y la seguridad vial en Cataluña desde 1997, ha implementado en noviembre de 2024 los primeros dos radares remolque en la C-31 y la AP-7, ubicaciones con alta siniestralidad. En los tres días iniciales de operación, estos dispositivos registraron 65,120 vehículos, de los cuales cerca de 10,000 fueron multados por exceso de velocidad.

En 2025, se han activado otros dos radares remolque en las carreteras interurbanas de Cataluña, adaptándose a las necesidades específicas de cada momento, como puentes y festivos. El SCT planea expandir esta iniciativa, con el objetivo de instalar un total de 26 radares remolque para 2026, distribuyéndolos en las áreas con mayor incidencia de accidentes.