

Las elecciones generales 2023 se celebrarán el próximo domingo 23 de julio en España, donde se elegirán las nuevas autoridades municipales, autónomas y generales.
El actual presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, decidió hace varias semanas el adelantamiento de las elecciones - en las que buscará obtener la reelección -, por lo que los ciudadanos deberán concurrir nuevamente a las urnas tras las llevadas a cabo el pasado 28 de mayo.
Quién tiene derecho a votar en las elecciones generales de España 2023
En menos de dos semanas, los ciudadanos españoles se presentarán en las urnas para elegir al nuevo presidente de España. También pueden hacerlo mediante el voto por correo, aunque el plazo para hacerlo es el 20 de julio.
En tal sentido, todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años pueden votar, siempre y cuando, se encuentren inscriptos en el censo electoral. Pueden ser residentes en España como residentes en el extranjero.

En total 37.466.432 ciudadanos están en condiciones de votar en las elecciones generales 2023. De esa suma, 35.141.122 residen en España y 2.325.310 lo hacen en el extranjero. Además, será la primera vez para 1.639.179 personas mayores de 18 años
Es de vital importancia que los españoles en el exterior estén inscriptos en el Registro de Matrícula Consultar y en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA) para poder estar en derecho de ejercer el voto.
¿Quiénes no pueden votar en las elecciones generales 2023?
Según el Régimen Electoral General, no podrán votar en las próximas elecciones generales 2023 las personas que hayan sido condenadas con una sentencia judicial firme y quienes hayan sido declarados incapaces, donde se deje en claro que no están capacitados para votar.
Además, las personas que se encuentran internadas en un hospital psiquiátrico con autorización judicial y los inmigrantes residentes en España que no tienen la nacionalidad española.












