Uno de los fármacos más recetados en el mundo podría estar asociado con un riesgo inesperado para la salud. Un creciente número de expertos en salud pública ha encendido las alarmas en Europa por el uso excesivo de una familia de analgésicos conocidos como gabapentinoides, entre los que se encuentra la pregabalina.
La preocupación ha ganado especial fuerza en Dinamarca, donde las cifras muestran un aumento drástico en su consumo y donde los forenses ya consideran este medicamento como una de las drogas más peligrosas del país.
El auge de la pregabalina
Según un reciente estudio publicado en el British Journal of Clinical Pharmacology, el uso de estos analgésicos se ha multiplicado en Dinamarca. Mientras en 2010 se consumían unas 7 millones de dosis diarias, en 2024 la cifra escaló a más de 30 millones solo en ese país.
Esta evolución genera inquietud en toda la comunidad médica. "No es un medicamento muy efectivo y tiene muchos efectos secundarios. Entre otras cosas, la adicción. Es un problema fundamental", advirtió el profesor Anton Pottegård, investigador en productos farmacéuticos de la Universidad del Sur de Dinamarca, en declaraciones a la cadena TV2.
Efectos secundarios preocupantes del pregabalina
La lista de efectos adversos no es menor. Mareos, pérdida de equilibrio, somnolencia y letargo son solo algunos de los síntomas que puede provocar la pregabalina. Según el mismo estudio, estos efectos son especialmente peligrosos en personas mayores, principal grupo consumidor de este medicamento.
"Sólo el 20% de los pacientes a los que se les prescribe gabapentina experimentan una reducción significativa del dolor", indicó Pottegård, añadiendo que ese porcentaje es demasiado bajo frente a los potenciales riesgos. "Me preocupa si es racional y efectivo, y no creo que lo sea. Es malo", remató el especialista.
España toma nota: advertencia de los médicos
La preocupación no se limita a Dinamarca. En España, médicos y especialistas también empiezan a cuestionar la facilidad con la que se receta la pregabalina, que en muchos casos se ofrece como solución a cuadros de dolor neuropático, ansiedad o incluso insomnio, pese a su alto potencial de dependencia.
Diversas sociedades médicas han comenzado a revisar protocolos de prescripción y a proponer un uso más racional del fármaco, priorizando alternativas menos riesgosas, especialmente en adultos mayores.
¿Qué son los gabapentinoides y por qué se usan tanto?
Los gabapentinoides son fármacos originalmente desarrollados para tratar la epilepsia, aunque actualmente se recetan mayormente para dolor neuropático y trastornos de ansiedad. Su uso se ha expandido a múltiples áreas médicas por su capacidad de modular ciertos impulsos nerviosos, pero muchos expertos aseguran que se ha abusado de esta versatilidad sin suficiente evidencia clínica que justifique su efectividad a largo plazo.
El caso danés no es aislado. Países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos también han documentado aumentos en la prescripción de gabapentinoides y han incluido advertencias más estrictas sobre sus efectos adversos.
La creciente preocupación ha generado llamados a actuar con rapidez. "Si no se revisa su uso, podríamos estar ante una nueva crisis de medicamentos mal recetados", alertó un editorial reciente de The Lancet.