Una nueva ola de Covid-19, impulsada por la variante conocida como FLiRT, ha comenzado a afectar a diversas regiones del mundo. Esta variante, surgida como una evolución de la cepa ómicron, está destacando por su alta transmisibilidad y la capacidad de evadir la respuesta inmune, incluso en personas previamente infectadas o vacunadas.
¿Qué es la variante FLiRT?
FLiRT es el nombre dado a un conjunto de subvariantes del SARS-CoV-2 que han emergido recientemente. Entre estas, la KP.2 ha ganado prominencia, convirtiéndose en la cepa dominante en países como los Estados Unidos.
Esta variante se caracteriza por mutaciones en su proteína de espiga, lo que le permite infectar células humanas de manera más eficiente y evadir anticuerpos generados por infecciones previas o vacunaciones, segúnMayo Clinic News Network.
Síntomas de la variante FLiRT
Los síntomas de FLiRT son similares a los de otras variantes del Covid-19, pero con algunas diferencias. Los afectados pueden experimentar:
- Dolor de garganta
- Dolores corporales
- Tos persistente
- Congestión o secreción nasal
- Dificultad para respirar, especialmente en personas no vacunadas o con infecciones previas no recientes.
Impacto en la salud pública
A medida que la variante FLiRT se propaga, las autoridades de salud anticipan un aumento en los casos durante los meses del verano boreal, con un pico potencial en otoño e invierno, épocas típicamente asociadas con un aumento en las infecciones respiratorias.
Los expertos advierten que aunque las infecciones graves han disminuido en comparación con los picos pandémicos anteriores, el Covid-19 sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública.
Medidas de protección y vacunación
La vacunación sigue siendo una de las principales estrategias para combatir la propagación de la variante FLiRT. Las vacunas actuales, aunque pueden no prevenir completamente la infección, reducen significativamente el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Además, las pruebas y los tratamientos antivirales, como Paxlovid, permanecen efectivos contra esta variante, apuntan desde Yale Medicine.
Es fundamental que las personas continúen con medidas preventivas como el uso de mascarillas en espacios cerrados, la higiene de manos y el mantenimiento de una buena ventilación en lugares interiores. Estar informado sobre los niveles de transmisión en la comunidad y tomar decisiones basadas en el riesgo individual y la situación local es esencial para minimizar la propagación del virus.