

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este miércoles que promoverán la instalación en la capital catalana de un espacio para poder poner a prueba proyectos científicos e innovadores en entornos reales y controlados ('sandbox') para lo que tramitarán una nueva ordenanza.
"Queremos tener es un instrumento normativo que haga posible y ágil la instalación de "sandbox" en Barcelona "afirmó Collboni.
El alcalde ha hecho este anuncio en Ca l'Alier, en el marco dela presentación de una guía para estos espacios. "Mañana mismo firmaré el decreto para comenzar la tramitación de la ordenanza" manifestó.
Donde también han participado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la secretaria de Innovación del Gobierno, Teresa Riesgo, entre otras autoridades de localidades españolas y de la ciudad de Porto en Portugal.
También han estado presentes representantes de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña, además de integrantes del sector empresarial y científico de la ciudad.
¿Qué es un "sandbox"? ¿Para qué sirve?

El 'sandbox' regulatorio, o espacio de prueba controlado, es un entorno definido y estructurado para experimentar con tecnologías, productos, modelos de negocio y servicios innovadores en condiciones reales, pero limitadas en tiempo y alcance, bajo la supervisión de una autoridad reguladora.
Es como la prueba de laboratorio hecha a una escala real en un entorno físico, ya que precisamente los experimentos solo pueden ser probados en espacios reales y no artificiales.
¿Cuál es el objetivo de las ordenanzas sandbox?
La finalidad de las "ordenanzas sandbox" es bajar la regulación local para facilitar la creación de estos espacios para la realización de pruebas y la experimentación de proyectos de innovación.
Donde "la burocracia no sea de nuevo un impedimento a los cambios y a las transformaciones", ha explicado el alcalde.
Si bien la ciencia no es un ámbito de competencia de los ayuntamientos, la ministra Morant ha destacado la importancia de los gobiernos locales: "El urbanismo siempre implica una política ambiciosa y decidida. Ciudades que, en definitiva, utilizan la innovación para convertirse en ciudades más humanas e integradoras".
Se ha celebrado la inversión de 130 millones de euros que realizará Barcelona en los próximos cuatro años en ciencia e innovación.
"van a consolidar a Barcelona como capital científica de nuestro país y que van a contribuir a que España lidere proyectos de innovación en toda Europa".
¿Por qué es necesario un marco regulatorio para las "sandbox"?

"La innovación es hacer algo nuevo basado en un conocimiento. Pero hay que probarlo y no es tan sencillo en un lugar real y de forma controlada. No podemos parar la ciudad para realizarlo", ha explicado la secretaria de Innovación, Teresa Riesgo.
Por este motivo, es necesario la elaboración de un marco regulatorio particular, puesto que bajo las normas que rigen en las diferentes ciudades o Estados es imposible realizar las pruebas.
De esta manera, es fundamental que las administraciones locales impulsen este tipo de regulaciones, pues es en las ciudades donde se llevan a cabo la mayor cantidad de experimentos de proyectos innovadores.
La instalación de un "sandbox" no solo significa un beneficio a la propia innovación, sino también poder extenderlo al entorno en el que se produce, ya que atrae inversiones, promueve nuevas regulaciones y reduce costos de producción, entre otros beneficios.
Fuente: EFE.












