En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas por una enfermedad de la que no se suele hablar mucho pero que, de momento, ha afectado a casi un 18% de la población mundial.

En un estudio reciente publicado el martes 4 de abril, la OMS ha puesto cifras a lo que califica como un "importante problema de salud pública" y que afecta a todas las regiones del mundo.

No existen dudas de que tanto el estrés como la ansiedad y otros hábitos nocivos como el consumo de alcohol o tabaco, han fomentado los problemas de salud entre los más jóvenes. Y de hecho existe uno que, al parecer, está cada vez más al alza.

El problema de salud pública que afecta a miles de personas

Se trata de la infertilidad, una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino que consiste en la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección.

Como consecuencia, cada vez son más las personas que deben recurrir a tratamientos dereproducción asistida. En concreto, al día de hoy, este problema afecta a casi un 18% de la población, es decir que 1 de cada 6 personas sufren o sufrirán de infertilidad, según recoge la OMS.

Por este motivo y debido al gran impacto que supone en la vida de cientos de personas, la propia institución ha calificado la situación como un "problema global". Por lo tanto, resalta la importancia de implementar medidas específicas en lo que respecta a esta cuestión.

Según los datos aportados por el portal de noticias España Diario, el Sudeste asiático es el que presenta una mayor tasa de infertilidad (23,2%), seguido de América (20%), Europa (16,5%), África (13,1%) y el Mediterráneo Oriental (10,7%).

Otros factores que influyen

Si bien todavía se necesitan varios estudios en este campo, los expertos señalan algunas posibles causas que podrían contribuir al origen de este problema. En cuanto a los temas de salud, las enfermedades detransmisión sexual y las infecciones en los sistemas reproductivos son las más comunes.

Además, se destaca la importancia de la contaminación como un factor ambiental que cada vez parece tener mayor impacto en nuestra salud. Sin embargo, los investigadores señalan que se requiere más información para confirmar esta relación.

Finalmente, pero posiblemente el factor más determinante, es la edad. Los profesionales del campo de la reproducción asistida, como José Serna, director de la clínica IVI de Zaragoza, destacan el impacto de la edad en la infertilidad.

En los últimos años, se ha observado un aumento en la edad media de las mujeres embarazadas. De hecho, esto podría explicar gran parte de los casos de infertilidad, ya que la calidad de los óvulos disminuye a medida que se retrasa la maternidad.