A la hora de elegir alimentos de alto poder nutritivo, el pescado suele ser uno de los más recomendados. Con su alto aporte de vitaminas, minerales y proteínas, incluídas las grasas omega-3, los nutricionistas suelen incluirlos en diversos planes de alimentación.
Sin embargo, quienes optan por seguir una dieta vegetariana o vegana no tienen la posibilidad de incluir este producto a sus comidas. Es por eso que, en esos casos, se suele optar por hacer reemplazos que incluyan las mismas propiedades nutricionales que estos frutos de mar.
Entre los diferentes alimentos que suelen recomendarse, uno de los que incluye muchos de los componentes nutricionales del pescado son los champiñones. Estos hongos, populares por ser versátiles a la hora de la cocina, son un gran aliado para aquellas personas que no consumen proteína animal.
Cuáles son las propiedades nutricionales del champiñón
Estos hongos comestibles presentan un perfil nutricional muy beneficioso. Son ricos en minerales como el selenio, magnesio, fósforo, yodo, calcio, zinc y potasio. Además, aportan una variedad de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B9), así como las vitaminas C y E.
En términos de macronutrientes, estos hongos contienen aproximadamente 4 gramos de carbohidratos, 0,3 gramos de grasa, 1,8 gramos de proteína y 2,5 gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que los convierte en una opción baja en calorías y grasas, pero alta en nutrientes y fibra.
Son bajos en calorías, ofreciendo alrededor de 25 kcal por cada 100 gramos, lo que los hace ideales para dietas de control de peso. Su alto contenido de agua, alrededor del 91.4%, los hace hidratantes y refrescantes.
Qué beneficios para la salud trae el comer champiñones
Los champiñones son un superalimento con múltiples beneficios para la salud, cada uno de ellos respaldado por sus nutrientes y compuestos únicos.
Prevención del Cáncer
Los champiñones son una rica fuente de selenio y vitamina D, elementos esenciales que actúan como potentes antioxidantes. Estos nutrientes juegan un papel crucial en la reparación del ADN y en la prevención de mutaciones genéticas, disminuyendo significativamente el riesgo de formación de células malignas que podrían derivar en cáncer o tumores, protegiendo así tu salud en un nivel celular.
Previene enfermedades cardíacas
Estos hongos son especialmente ricos en potasio, un mineral vital para la salud cardiovascular. El potasio ayuda a regular la presión arterial, manteniéndola en niveles saludables, y reduce significativamente el riesgo de enfermedades del corazón. Este efecto protector del corazón es uno de los aspectos más destacados de los champiñones en una dieta equilibrada.
Refuerzan el sistema nervioso
Los champiñones contienen una cantidad considerable de vitamina B1, también conocida como Tiamina. Esta vitamina es esencial en el metabolismo de los hidratos de carbono, proporcionando la energía necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, la vitamina B1 tiene un impacto positivo en el estado anímico, ayudando a aliviar síntomas de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, falta de concentración y agotamiento.
Control del apetito y pérdida de peso
Los champiñones son un complemento ideal en dietas de adelgazamiento debido a su contenido de dos tipos de fibra: los beta-glucanos y la quitina. Estas fibras generan una sensación de saciedad y ayudan a reducir el apetito, disminuyendo la ansiedad por comer y el hambre, lo que facilita el proceso de perder peso de manera saludable.
Salud capilar
Consumir champiñones puede ser beneficioso para la salud del cabello. Su riqueza en vitaminas, especialmente la B1, y minerales como el zinc, selenio y cobre, contribuye a prevenir la caída del cabello y promueve un crecimiento saludable y fuerte. Estos nutrientes tienen un efecto directo en la salud capilar.
Control de la diabetes
Los champiñones tienen un bajo índice glucémico y son ricos en fibra, lo que los hace especialmente beneficiosos para personas con diabetes. Ayudan a retrasar el desarrollo de la diabetes y a mitigar sus síntomas, convirtiéndolos en un alimento ideal para incluir en la dieta de quienes ya padecen esta condición.
Reducción de colesterol
Un aspecto notable de los champiñones es que están libres de colesterol. Además, contienen vitamina B5, que se ha demostrado que ayuda a reducir los niveles excesivos de esta sustancia en el cuerpo, contribuyendo así a una mejor salud cardiovascular y general.